
El inicio del pago correspondiente al bimestre septiembre-octubre 2025 marca un nuevo avance para la Beca Rita Cetina, una iniciativa del Gobierno de México desarrollada por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ).
Este programa tiene como propósito principal garantizar que la situación económica no impida que miles de estudiantes de educación básica permanezcan en la escuela.
Desde su implementación a principios de 2025, la beca se ha dirigido, en su primera etapa, específicamente a quienes cursan la secundaria en escuelas públicas del país.
Los beneficiarios reciben un apoyo económico de mil 900 pesos cada dos meses, el cual puede cobrarse de manera directa y sin intermediarios utilizando la tarjeta Bienestar tanto en cajeros automáticos como en ventanillas del banco correspondiente.
Además, cada padre o madre de familia recibe 700 pesos adicionales por estudiante extra inscrito, fortaleciendo el alcance del apoyo para familias con más de un hijo en el sistema educativo.
Este es el último día de pago en octubre
Los pagos de la Beca Rita Cetina para el bimestre septiembre-octubre se distribuyen desde el lunes 6 de octubre y continuarán hasta el viernes 17 de octubre.

La entrega de los fondos se lleva a cabo de manera organizada, siguiendo el orden alfabético de la primera letra de la CURP de cada beneficiaria.
Según la programación establecida, los estudiantes beneficiarios cuyo primer apellido comienza con las letras T, U, W, X, Y o Z serán los últimos en recibir el depósito correspondiente al mes de octubre.
En esta nota te compartimos el calendario de quiénes faltan por recibir pago:
- Letra G: jueves 09 de octubre.
- Letra H, I, J, K, L: viernes 10 de octubre.
- Letra M: lunes 13 de octubre.
- Letra N, Ñ, O, P, Q: martes 14 de octubre.
- Letra R: miércoles 15 de octubre.
- Letra S: jueves 16 de octubre.
- Letras T, U, W, X, Y, Z: viernes 17 de octubre.
La estrategia de la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina forma parte de las acciones del gobierno mexicano para ampliar la cobertura y el impacto de las políticas sociales centradas en la educación pública, sumando esfuerzos en la atención de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, aunque en esta fase la prioridad ha sido el nivel secundaria.
Según el planteamiento de las autoridades, el programa continuará con su expansión progresiva para incluir a más beneficiarios de los otros niveles educativos en etapas posteriores.