Huracán Priscilla se acerca a Cabo San Lucas: reportan daños menores y activan refugios

Las autoridades reiteran el llamado a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil

Guardar
El huracán Priscilla avanza como
El huracán Priscilla avanza como categoría 1 por el Pacífico mexicano, generando lluvias intensas y vientos en Baja California Sur, Jalisco y Nayarit (GUSTAVO VILCHIS/FLOR LARIOS/MARIO CHÁVEZ/AGENCIA F64/CUARTOSCURO.COM)

El huracán Priscilla, ahora de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, continúa su avance por el Pacífico mexicano, generando lluvias intensas y ráfagas de viento en Baja California Sur, Jalisco y Nayarit, sin que hasta el momento se reporten personas lesionadas ni fallecidas, informaron autoridades federales.

De acuerdo con el reporte de las 6:00 horas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el centro del huracán Priscilla se localizaba aproximadamente a 310 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.

El fenómeno presentaba vientos sostenidos de 130 km/h, con rachas de hasta 150 km/h, y se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de 13 km/h.

Despliegue de fuerzas federales y medidas preventivas

El fenómeno meteorológico no ha
El fenómeno meteorológico no ha dejado víctimas, pero ha provocado inundaciones, cancelaciones de vuelos y suspensión de clases en varias entidades (SEMAR/CUARTOSCURO.COM)

En respuesta a la emergencia, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que se ha desplegado una fuerza de tarea compuesta por 2,508 elementos, 330 vehículos y 189 unidades de maquinaria pesada en Baja California Sur.

Además, se mantienen en sesión permanente los consejos estatales y municipales de Protección Civil en las zonas afectadas.

Las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, en conjunto con Conagua y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), realizan recorridos en zonas vulnerables, supervisan refugios temporales y ejecutan labores de auxilio a la población mediante los planes DN-III-E, Marina y GN.

Entre otras acciones destacadas, se implementaron cierres preventivos de puertos para embarcaciones mayores en Cabo San Lucas y menores en La Paz, Los Barriles, San José del Cabo, San Carlos y Bahía Magdalena.

En San José del Cabo, personal de Conagua intervino en la Clínica No. 6 del IMSS para desalojar agua acumulada, mientras que la CFE mantiene cuadrillas listas para atender fallas eléctricas reportadas a través de la app CFE Contigo y el número 071.

Afectaciones registradas por entidad

Autoridades federales despliegan operativos de
Autoridades federales despliegan operativos de emergencia y activan refugios temporales para proteger a la población afectada (CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM)

Baja California Sur:

  • Municipios con afectaciones: Los Cabos y La Paz.
  • Se reportaron encharcamientos viales, crecimiento de arroyos, vehículos atascados, y cortes temporales en el transporte público, ya restablecidos.
  • Daños menores en líneas eléctricas y caída de ramas.
  • La Clínica No. 6 del IMSS presentó una inundación ya controlada.
  • 22 refugios temporales activados en Los Cabos, con 329 personas albergadas.
  • Cuatro vuelos cancelados en aeropuertos de La Paz y San José del Cabo; operaciones en general normales.

Jalisco:

  • Municipio afectado: Puerto Vallarta.
  • 16 locales comerciales inundados, dos embarcaciones menores volcadas sin lesionados.
  • Daños estructurales menores en el Malecón, y afectaciones en restaurantes y ramadas de playa.
  • Afectación parcial en infraestructura de un campo tortuguero.

Nayarit:

  • Municipios con afectaciones: Bahía de Banderas, San Blas y Santiago Ixcuintla.
  • Se registró ingreso de agua de mar en calles, con niveles de hasta 60 centímetros.

Suspensión de actividades

El Gobierno de Baja California Sur suspendió clases en todos los niveles educativos para los días 7 y 8 de octubre, así como actividades administrativas en oficinas municipales y centros deportivos. También se ordenó el cierre de playas en Los Cabos y la prohibición de ventas ambulantes y de alimentos, como medida sanitaria y preventiva.