Festival de Día de Muertos Guanajuato 2025: fechas y programación

Esta celebración busca fomentar el valor simbólico de una de las tradiciones más representativas de México

Guardar
Del 29 de octubre al
Del 29 de octubre al 02 de noviembre se llevará a cabo el 7mo. Festival del Día de Muertos en Guanajuato Capital. (FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ/CUARTOSCURO.COM)

La capital de Guanajuato prepara su séptima edición del Festival del Día de Muertos 2025, con una programación que combina tradición, arte y tecnología. Este evento se llevará a cabo entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, de acuerdo al esto se prevé recibir a cerca de 197 mil 800 asistentes y proyecta una derrama económica de 291 millones de pesos.

La edición 2025 amplía su proyección multinacional al contar por primera vez con China como país invitado especial, mientras que San Luis Potosí fungirá como estado invitado. Las ciudades de Real de Catorce (San Luis Potosí) y Catemaco (Veracruz) se suman, lo que permite fortalecer los lazos interculturales y ampliar la oferta de actividades.

El Festival del Día de Muertos se ha consolidado como un motor para el turismo cultural y un referente en la agenda de eventos de México. Entre los escenarios icónicos de la celebración destaca la transformación de la Calle Subterránea, convertida nuevamente en el Túnel de Tradición.

El Festival del Día de
El Festival del Día de Muertos busca fomentar la educación y la conciencia patrimonial. (Festival del Día de Muertos 2025)

Este recorrido será sensorial ya que incluirá aromas, luces y sonidos inspirados en la cosmovisión del Mictlán, e integrará una ofrenda monumental en homenaje a José Alfredo Jiménez, realizada en colaboración con Dolores Hidalgo.

El programa contempla expresiones tradicionales y novedosas. Resalta la Procesión de los Angelitos, dedicada a la memoria de los infantes fallecidos, y el Desfile de Calaveras y Catrinas, que llenará el Centro Histórico de comparsas y música. Otra atracción es el Tapete de la Muerte, una obra efímera que fusiona arte colectivo y tradición popular.

Además, la experiencia “Retorno al Mictlán” llevará a los visitantes a un recorrido escénico inspirado en la visión local de la muerte. Desde su creación, el festival ha promovido la participación comunitaria y la valorización de las tradiciones, siguiendo el reconocimiento de la UNESCO al Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

  • Túnel de Tradición
  • Procesión de los Angelitos
  • Desfile de Calaveras y Catrinas
  • Tapete de la Muerte
  • Retorno al Mictlán
San Luis Potosí será el
San Luis Potosí será el estado invitado, Real de Catorce (SLP) y Catemaco (Veracruz) ciudades invitadas y a China como país invitado. (Festival del Día de Muertos 2025)

Organizaciones locales e instituciones estatales unen esfuerzos con el objetivo de fortalecer la identidad cultural, promover el desarrollo turístico y estimular la economía local y regional. La inversión para esta edición asciende a siete millones de pesos, monto destinado a la producción, logística y apoyo a artistas.

El festival busca ofrecer experiencias inmersivas a públicos de todas las edades y procedencias, abriendo un espacio de diálogo entre culturas. Las autoridades esperan una ocupación hotelera del 100%, lo que refuerza el papel de Guanajuato Capital como destino de referencia para el turismo cultural y la preservación del patrimonio intangible.