¿Cuál es la afore que da altos rendimientos en octubre de 2025? Esto señala la Consar

Checa los resultados de los que generan menos rendimientos en todos los fondos generacionales

Guardar
Rendimientos de las Afores, según
Rendimientos de las Afores, según datos de la CONSAR (Jorge Contreras/Infobae México)

De acuerdo con el Indicador de Rendimiento Neto (IRN) publicado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) el pasado 15 de septiembre, correspondiente al corte de agosto de 2025, Profuturo se consolidó como la administradora con los mejores rendimientos en prácticamente todos los grupos generacionales de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORE).

En el caso de la SIEFORE Básica Inicial, dirigida a quienes recién comienzan a cotizar en el sistema, Profuturo registró un rendimiento neto de 8.03%, el más alto del sector. En la SIEFORE Básica 95-99, destinada a personas nacidas entre 1995 y 1999, la firma alcanzó 8.04%, mientras que en la 90-94, correspondiente a nacidos entre 1990 y 1994, el rendimiento fue de 8.00%.

Los nacidos entre 1985 y 1989 (SIEFORE 85-89) también se beneficiaron con un 8.06%, el nivel más alto entre todas las categorías. En tanto, las generaciones de 1980 a 1984 (SIEFORE 80-84) obtuvieron 7.94%, y las de 1975 a 1979 (SIEFORE 75-79), 7.83%.

Para los grupos de mayor edad, los rendimientos se ubicaron en 7.58% para la SIEFORE 70-74 (nacidos entre 1970 y 1974) y 7.22% en la SIEFORE 65-69 (nacidos entre 1965 y 1969). En el caso de los trabajadores de 1960 a 1964 (SIEFORE 60-64), Sura y Profuturo compartieron el liderazgo con 7.22%, superando al promedio del sistema.

Menos rendimientos

Puedes hacer cambio de Afore
Puedes hacer cambio de Afore de manera anual si no te da altos rendimientos (Foto: X: @CONSAR_mx)

Por el contrario, Coppel se colocó en el extremo opuesto con los rendimientos más bajos en la mayoría de las SIEFORES. Su SIEFORE Básica Inicial registró 6.34%, mientras que la 95-99 obtuvo 6.28%, y la 90-94, 6.39%. Las generaciones 85-89, 80-84, y 75-79 presentaron cifras entre 6.30% y 6.40%, significativamente por debajo del promedio general.

Las más afectadas fueron las personas nacidas entre 1970 y 1969, donde Coppel reportó apenas 6.13% en ambas categorías (70-74 y 65-69). Finalmente, en el grupo de 1960 a 1964, la administradora Banamex tuvo el peor desempeño con un 5.85%, el nivel más bajo del sistema.

Estos resultados confirman una brecha de más de dos puntos porcentuales entre las administradoras con mejor y peor rendimiento, diferencia que puede tener impactos significativos en el ahorro para el retiro de millones de trabajadores mexicanos.

La CONSAR reiteró que el Indicador de Rendimiento Neto es una herramienta clave para comparar el desempeño de las Afores y exhortó a los trabajadores a revisar periódicamente los resultados, pues elegir una administradora con mejor rendimiento puede traducirse en una pensión hasta 20% mayor al momento del retiro.