
Se avecina la temporada de cempasúchil en México, por esa razón, a continuación te compartimos una receta ideal para aprovechar las propiedades de esta flor y sus beneficios para combatir algunos malestares estomacales.
Y es que la flor de cempasúchil no solo forman parte importante de las ofrendas de Día de Muertos, también pueden ser utilizadas para el consumo humano en infusiones, atoles y cremas, por mencionar algunas preparaciones emblemáticas de la gastronomía mexicana.

Crema de cempasúchil | Receta
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural propone la siguiente receta fácil y económica para preparar una crema de cempasúchil.
Ingredientes:
- 12 flores de cempasúchil (se utilizan únicamente los pétalos, limpios y desinfectados)
- 1 diente de ajo
- 1/4 de pieza de cebolla
- 2 cucharadas de mantequilla
- 2 papas medianas, peladas y picadas en cubos pequeños
- 1 litro de caldo de pollo o de verduras
- 1 taza de leche
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
- Crotones de pan (opcional, para acompañar)
- Queso rallado (opcional, para decorar)

Procedimiento:
- En una olla, derretir la mantequilla a fuego medio y acitronar la cebolla junto con el diente de ajo, removiendo hasta que la cebolla se torne transparente.
- Añadir los pétalos de las flores de cempasúchil, reservando una pequeña porción para la decoración final. Saltear durante dos minutos para liberar su color y aroma característicos.
- Incorporar las papas y verter el caldo caliente. Cocinar a fuego bajo hasta que las papas estén suaves, aproximadamente 20 minutos.
- Licuar la mezcla hasta obtener una crema homogénea, regresarla a la olla y añadir la leche. Sazonar con sal y pimienta al gusto. Cocinar a fuego bajo durante cinco minutos más, removiendo para evitar que se adhiera al fondo.
- Servir la crema caliente, decorando con los pétalos reservados, crotones y queso rallado si se desea.
Esta receta, impulsada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, no solo promueve el uso culinario del cempasúchil sino también su consumo seguro y responsable, integrando las tradiciones mexicanas en la mesa contemporánea.

Cuáles son los beneficios del cempasúchil para la salud
De acuerdo con el artículo ‘Cempasúchil: usos medicinales y agrícolas de la flor de Día de Muertos’ de la revista UNAM Global, el cempasúchil presenta dos aplicaciones medicinales principales: el alivio de problemas digestivos y de dolores relacionados con el período menstrual.
Para tratar molestias digestivas como empacho, diarrea, cólicos, indigestión e inflamaciones estomacales, se utiliza una infusión elaborada con tres a cuatro flores pequeñas, y en ocasiones con la rama completa. El proceso consiste en dejarlas en agua caliente por algunos minutos, después colar el líquido y consumirlo.
Los dolores menstruales se atenúan mediante baños de asiento. En esta práctica, el cempasúchil se mezcla con otras plantas, como el pericón, y el preparado se aplica sobre el vientre para disminuir el dolor. También se puede emplear té de la flor, aunque el método de los baños de asiento es el preferido.

De manera menos frecuente, el cempasúchil se utiliza para bajar la fiebre, calmar la tos y atender enfermedades respiratorias como el catarro y la bronquitis.
Estas prácticas y recetas forman parte del conocimiento tradicional descrito en la investigación publicada por la UNAM Global, donde el Dr. Beltrán Rodríguez detalla los usos curativos atribuidos a la flor dentro de la cultura mexicana.