Qué tan bueno es tomar negro todos los días para regular el azúcar en la sangre

Esta bebida tiene diversos beneficios a la salud, pero no sustituye un tratamiento médico

Guardar
Una taza de té negro
Una taza de té negro proporciona beneficios para la salud, como antioxidantes y mejora de la concentración. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Diversos estudios científicos sugieren que el consumo diario de té negro puede ofrecer beneficios en la regulación del azúcar en la sangre. Investigaciones publicadas en revistas especializadas han encontrado que los polifenoles presentes en el té negro contribuyen a mejorar la sensibilidad a la insulina y optimizan la respuesta glucémica después de las comidas.

Un metaanálisis del National Center for Biotechnology Information señala que una ingesta regular de té negro se asocia con una reducción en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. El mecanismo principal se relaciona con la capacidad del té para disminuir la absorción de glucosa y mejorar la secreción de insulina. Además, algunos ensayos clínicos indican que las personas que consumen té negro presentan niveles de glucosa en sangre más estables tras consumir alimentos ricos en carbohidratos.

La mayoría de las investigaciones coinciden en que ingerir dos a tres tazas de té negro al día puede ser beneficioso para adultos, siempre que no exista contraindicación médica específica, como sensibilidad a la cafeína o problemas gastrointestinales.

Es importante recordar que el té negro debe beberse sin azúcar añadido para aprovechar sus ventajas metabólicas.

En qué ayuda el té negro

Obtenida de la misma planta que el té verde, la Camellia sinensis, esta infusión se diferencia por su proceso más extenso de oxidación, lo que le brinda su tonalidad oscura y su sabor característico. Gracias a ese método, el té negro presenta una composición especialmente rica en flavonoides, polifenoles, taninos, vitaminas B y K, y minerales como magnesio, calcio, fósforo y zinc, de acuerdo a la Fundación Española de la Nutrición (FEN).

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Los expertos destacan su acción antioxidante, fundamental para “actuar contra los radicales libres presentes en el organismo”, contribuyendo a disminuir el estrés oxidativo y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, según el Instituto Nacional de Cáncer. Además, estos antioxidantes favorecen la cicatrización y el fortalecimiento de los huesos.

A nivel digestivo, la casa de té coreano Be-oom resalta el potencial del té negro fermentado al recomendar el “Hadong black tea” como digestivo tras las comidas.

Un aspecto relevante reside en su aporte de teofilina, compuesto que facilita “la expansión de las vías respiratorias”, aportando ventajas adicionales para quienes padecen asma, así como para la eficacia circulatoria.

A nivel energético, la combinación de cafeína y L-teanina permite una “mejora de la memoria, la capacidad de atención y la claridad mental”, según varios estudios recogidos porEating Well.