En México, por lo general, la temperatura es templada, pero puede variar dependiendo la región y estación del año. Según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hay siete diferentes climas en el país, determinados por aspectos como la latitud y la distribución de la tierra y agua.
Dichos climas predominantes en el país son cálido subhúmedo, seco y semiseco, muy seco o seco desértico; con menor superficie los climas cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío con la mínima superficie.
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el clima para las diferentes regiones del país para este lunes 6 de octubre, es el siguiente:
Pronóstico del tiempo para este 6 de octubre

La tormenta tropical Priscilla del océano Pacífico se desplazará lentamente paralela a las costas de:
- Colima
- Jalisco
Su amplia circulación y bandas nubosas originarán lluvias puntuales torrenciales en:
- Michoacán
Lluvias intensas en:
- Jalisco
- Colima
- Guerrero
Así como lluvias muy fuertes en:
- Nayarit
Además, se prevén rachas de viento de 70 a 90 km/h y oleaje de 4.0 a 5.0 metros de altura en las costas de:
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
Y viento con rachas de 40 a 50 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros en la costa occidental de:
- Guerrero
Priscilla se intensificará a huracán en el transcurso de este día.
Por su parte, la onda tropical número 36 recorrerá lentamente la península de Yucatán, interaccionará con una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera sobre el centro del golfo de México, divergencia y con los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica que se extiende muy próxima a las costas del Pacífico Sur Mexicano, ocasionando lluvias muy fuertes a puntuales intensas en dicha península, así como en el oriente y sureste de la República Mexicana.
A su vez, un canal de baja presión en el interior del territorio nacional en combinación con la entrada de humedad del océano Pacífico y golfo de México, propiciaran chubascos y lluvias fuertes en el noroeste, norte y centro del país; así como lluvias aisladas en el noreste.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm):
- Michoacán (costa y oeste)
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm):
- Jalisco (costa y sur)
- Colima
- Guerrero (oeste y costa)
- Oaxaca (sur y este)
- Chiapas (norte, este y costa)
- Tabasco
- Veracruz (sur)
- Campeche (centro y suroeste)
- Quintana Roo (este y sureste)
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):
- Nayarit
- Guanajuato
- Estado de México
- Puebla
- Yucatán
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
- Querétaro
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Ciudad de México
- Morelos
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Durango
- Zacatecas
- Aguascalientes
- San Luis Potosí
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
- Sonora
- Chihuahua
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
Viento de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en costas de:
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
Viento de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 50 km/h en costas de:
- Guerrero (occidente)
Así como en:
- Baja California Sur
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Zacatecas
- Aguascalientes
- Guanajuato
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
Oleaje de 4.0 a 5.0 metros de altura en costas de:
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de:
- Guerrero (occidente)
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en:
- Costa occidental de la península de Baja California
Además de costa de:
- Oaxaca
Cuáles son las temperaturas estimadas

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C:
- Baja California Sur
- Sonora
- Chihuahua (suroeste)
- Sinaloa
- Nayarit
- Oaxaca
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C:
- Baja California
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Chiapas
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí (este)
- Querétaro (norte)
- Hidalgo (norte)
- Puebla (norte)
- Veracruz
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del lunes en zonas serranas de:
- Baja California
- Chihuahua
- Durango
- Zacatecas
- San Luis Potosí
- Guanajuato
- Estado de México
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Puebla
Debido a que las condiciones climáticas pueden cambiar, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y al pendiente de cualquier situación que pudiera ocurrir en el transcurso del día.
Protección Civil local se encargará de reportar en caso de que pudiera registrarse un evento que ponga en peligro a la ciudadanía.