
El avance de intensas lluvias asociadas a ciclones tropicales marcará el clima en más de la mitad de México durante la segunda semana de octubre, generando condiciones para inundaciones y riesgos hidrometeorológicos relevantes.
Aunque octubre tiende a ser el mes final con lluvias abundantes en el país, para estos días se prevé un “temporal lluvioso importante”. La tormenta tropical Priscilla se habría fortalecido rápidamente a huracán de categoría 2 frente a las costas de Jalisco, con algunos modelos meteorológicos que sitúan la posibilidad de que alcance categoría 3 o 4 entre martes y jueves. En este escenario, su ruta la alejaría hacia el noroeste u oeste, lejos de tierra firme, pero, según otros escenarios liderados por la persistencia de un anticiclón en el norte, podría cambiar de trayectoria y dirigirse hacia Baja California al final de la semana.
En paralelo, otro sistema ciclónico se está desarrollando en el Istmo de Tehuantepec, cerca del litoral, lo que incrementa la humedad e impulsa una combinación dinámica que potencializa las lluvias. Sumado a esto, una zona de inestabilidad en el Golfo de México podría fortalecerse a partir del lunes, extendiendo el temporal desde Nuevo León hasta el sur del país.
Desde el miércoles hasta el viernes, el desplazamiento de Priscilla podría mantenerse muy próximo a las costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, provocando lluvias torrenciales sobre la franja costera y precipitaciones fuertes en el interior, aunque no se prevé que toque tierra.
Estados más afectados por la lluvia del 5 al 11 de octubre
Se estima que los estados más afectados en términos de acumulados de lluvia serán:
- Quintana Roo
- Yucatán
- Campeche
- Tabasco
- Chiapas
- Veracruz
- Oaxaca
- Puebla
- Tlaxcala
- Morelos
- Guerrero
- Estado de México
- Ciudad de México
- Michoacán
- Colima
- Nayarit
- Jalisco
- Tamaulipas
- la Huasteca de San Luis Potosí.
Para estas regiones, los promedios podrían oscilar entre 70 y 150 mm, con zonas montañosas que recibirían hasta 200-350 mm, e incluso más de 400 mm en algunos sectores de Veracruz, la Huasteca, el Istmo y el Pacífico Sur.
En áreas como la Sierra Madre Oriental, las costas del Pacífico y el mismo Istmo, el seguimiento será exhaustivo ante la probabilidad de inundaciones, desbordes de ríos y arroyos, así como deslizamientos de terreno y fuertes corrientes de agua.
En contraste, el norte y el Bajío experimentarán lluvias más esporádicas, con estimaciones de 20-50 mm, aunque en zonas de montaña podrían alcanzar localmente entre 70 y 150 mm, particularmente en el noreste y entre Querétaro e Hidalgo, donde podrían superar los 150 mm.


