Alerta Amber, Alba y Cédula Naranja: así operan los protocolos de búsqueda en Michoacán para personas desaparecidas

La entidad cuenta con protocolos dirigidos a distintos grupos, buscando optimizar la respuesta ante las desapariciones

Guardar
Las primeras horas tras la
Las primeras horas tras la desaparición de una persona son cruciales para una búsqueda efectiva (Cuartoscuro)

En México, la desaparición de personas se ha convertido en una de las problemáticas más dolorosas y persistentes de los últimos años.

Cientos de miles de personas han sido reportadas como desaparecidas o no localizadas, afectando a familias en todo el país que, en muchos casos, enfrentan largos procesos de búsqueda sin respuestas inmediatas ni acompañamiento efectivo.

En este contexto, la Fiscalía General del Estado de Michoacán hizo un llamado a la población a denunciar de inmediato cualquier caso de desaparición, e informó que actualmente se encuentran activos en la entidad tres protocolos de búsqueda diferenciada: la Alerta Amber Michoacán, la Alerta Alba Michoacán y la Cédula Naranja.

¿Cuáles son estos protocolos?

Los protocolos disponibles se activan
Los protocolos disponibles se activan de acuerdo al perfil de la persona desaparecida (Cuartoscuro)

La Fiscalía de Michoacán compartió a través de redes sociales las diferencias entre estos tres protocolos de búsqueda.

"¡No esperes para denunciar una desaparición! Denuncia en la Fiscalía Regional o Agencia del Ministerio Público más cercana", menciona la publicación.

La Alerta Amber se activa mediante la aplicación del Protocolo Amber, dirigido a la búsqueda urgente de niñas, niños y adolescentes que pudieran estar en riesgo de sufrir daños a su integridad.

Esta alerta permite una rápida difusión de la información del menor desaparecido en medios de comunicación y redes institucionales.

La Alerta Alba Michoacán está orientada a la localización inmediata de mujeres desaparecidas, ya sea por motivos desconocidos o en contextos de posible violencia.

Este mecanismo busca reducir los tiempos de respuesta y aumentar las probabilidades de una localización segura.

Finalmente, la Cédula Naranja se aplica en casos de hombres mayores de edad reportados como desaparecidos, para garantizar que también reciban atención inmediata por parte de las autoridades.

La Fiscalía enfatizó que no es necesario esperar un periodo de tiempo para denunciar una desaparición, y pidió a la ciudadanía acudir de forma inmediata a la Fiscalía Regional o Agencia del Ministerio Público más cercana. Denunciar a tiempo es clave para activar estos protocolos y facilitar la búsqueda.

¿Cómo reportar una persona como desaparecida?

No es necesario esperar 24
No es necesario esperar 24 o 72 horas para reportar a una persona desaparecida (Google Maps)

En Michoacán, no es necesario esperar un plazo determinado para reportar la desaparición de una persona.

La Fiscalía General del Estado exhorta a la ciudadanía a presentar la denuncia de manera inmediata ante la Fiscalía Regional o la Agencia del Ministerio Público más cercana, ya que los primeros momentos tras la desaparición son cruciales para una búsqueda efectiva.

La Fiscalía está ubicada en Periférico Paseo de la República 5000, Sentimientos de la Nación, 58170 Morelia, Mich.

Además, recuerda a la población que toda denuncia es confidencial y puede realizarse sin necesidad de esperar 24 o 72 horas, como erróneamente se cree. Denunciar a tiempo es clave para activar las rutas de búsqueda y garantizar la protección e integridad de las personas desaparecidas.