
El pasado fin de semana, Cancún se transformó en el epicentro internacional de la fiebre Pokémon con la celebración del Pokémon GO City Safari 2025, un mega evento que puso a más de 10 mil jugadores y a toda la ciudad en modo aventura.
Parques, playas, centros comerciales y hasta la terminal de autobuses se llenaron de viseras de Pikachu y jugadores que recorrieron nueve zonas clave de la ciudad en busca de criaturas digitales, acumulando sellos y compartiendo la experiencia en redes sociales.
La dimensión del evento superó todas las expectativas: varios hoteles, aerolíneas, comercios e incluso el transporte público de la ciudad se sumaron a la fiesta con ofertas y descuentos exclusivos, mientras que la colaboración entre la empresa Niantic, la Secretaría de Turismo local y otras autoridades municipales permitió que la logística —desde rutas de Turibús especial hasta zonas de wifi gratuito— funcionara para que tanto locales como turistas pudieran desplazarse y jugar bajo el sol caribeño. Ya que el evento coincidió con el Día Mundial del Turismo.
La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, celebró constantemente en redes sociales la llegada de la cita gamer internacional y señaló el poder del evento para consolidar a Cancún como “destino de turismo digital, innovación tecnológica y experiencias culturales únicas”.

La selección de Cancún como sede del Safari no fue casualidad: la ciudad ofrecía la combinación perfecta de entorno natural, infraestructura turística y apertura institucional necesaria para un evento de tal magnitud. “Lo que superó mis expectativas completamente fue el recibimiento de la ciudad... No es solo organizar un evento. Se trata de integrar a la ciudad entera”, explicó Rodrigo Mencos, gerente de operaciones de marketing para América Latina de Niantic, resaltando la participación de aliados estratégicos y empresas locales.
El impacto de Pokémon GO City Safari en Cancún fue innegable. La ocupación hotelera y la derrama económica asociada superaron referencias marcadas por otras ciudades anfitrionas. El ejemplo más claro llegó desde la aviación: un vuelo comercial se transformó en fiesta temática, con tripulación disfrazada y pasajeros a tono, convirtiendo el trayecto a Cancún en el primer paso de la experiencia. La atmósfera en el interior dejó de ser la de un simple traslado aéreo y se volvió parte integral de la experiencia del Pokémon GO City Safari.
El éxito del evento también se refleja en cómo redescubrió la ciudad, tanto para visitantes como para locales. “Al final, lo que hace distinto a Pokémon GO es precisamente eso: salir, descubrir la ciudad y convivir. Hay quienes me dijeron que hacía años no iban al centro o a tal parque, y ahora lo redescubrieron gracias al Safari”, comparte Mencos.

Destinos icónicos como la Marina Puerto Cancún, Playa Langosta, el Malecón Tajamar y la Playa Delfines vibraron con miles de jugadores que, armados de mapas, sellos e investigación de campo exclusiva, disfrutaron de actividades interactivas, descuentos en restaurantes y un ambiente de pura celebración digital. Pokémon como Eevee, Mudbray, Sigilyph y Goomy aparecieron en ediciones especiales con sombrero de explorador, alimentando la emoción y el coleccionismo de la jornada.
Además de conquistar la ciudad por tierra, el City Safari logró un hito nunca antes visto: la sinergia entre hoteleros, restauranteros, autoridades y patrocinadores, que permitió a la ciudad recibir una derrama económica superior y consolidarse como modelo para futuras sedes de eventos gamer de talla global.
Los organizadores calculan que la ocupación y la afluencia superaron las cifras alcanzadas en Monterrey, anterior sede nacional, haciendo historia en la evolución del turismo gamer en México. Según medios como La Jornada, fueron aproximadamente 10 mil visitantes -entrenadores Pokémon- los que arribaron a la ciudad paradisiaca.
Con la impresión colectiva de haber vivido “el evento más esperado de los últimos meses en Cancún”, la experiencia confirma que el turismo digital, impulsado por fenómenos como Pokémon GO, ya no es una moda, sino una poderosa fuerza capaz de reinventar y revitalizar ciudades, convertir vuelos en fiestas y hacer que miles salgan a redescubrir sus propios espacios públicos.
¿Qué es Pokémon GO y cómo se juega? La razón detrás del recorrido por la ciudad

Pokémon GO es un videojuego de realidad aumentada que combina exploración urbana con la popular franquicia Pokémon. Disponible para teléfonos inteligentes, el juego invita a los jugadores —llamados entrenadores— a salir a las calles de su ciudad para capturar criaturas virtuales que aparecen superpuestas al mundo real a través de la cámara y el GPS del dispositivo.
El objetivo es explorar parques, avenidas, monumentos y espacios públicos en busca de Pokémon, Poképaradas y gimnasios, donde pueden recolectar objetos, combatir y completar misiones.
Los eventos especiales, como el City Safari, incentivan aún más la movilidad: al ubicar personajes exclusivos y tareas temporales, requieren que los asistentes se desplacen a distintos puntos de la ciudad para participar, convivir y compartir la experiencia. Por eso, recorrer Cancún fue parte esencial del desafío y la diversión.