
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantienen vigilancia activa sobre una zona de baja presión frente a la costa del Pacífico mexicano, cuya probabilidad de desarrollo ciclónico ha alcanzado el 90 por ciento para los próximos días. Los modelos numéricos señalan que el fenómeno podría transformarse en ciclón tropical durante el fin de semana, con efectos previstos principalmente en Michoacán, Colima y Jalisco.
Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, explicó que existen actualmente tres escenarios posibles según los modelos climatológicos: el primero proyecta que el sistema se aleje de la costa; el segundo lo acerca, especialmente hacia Baja California Sur; el tercero introduce alta incertidumbre durante las próximas 48 a 72 horas. Vázquez Romaña señaló que el sistema favorece su intensificación por las condiciones del agua y los vientos en altura, con posibilidades de que alcance el rango de tormenta tropical en 24 horas y de huracán categoría 1 en 72 horas. Se espera un oleaje de hasta 6 metros, precipitaciones intensas, riesgos de inundaciones y complicaciones para la navegación.
Daniel Arriagafuentes, subgerente de hidrología operativa, presentó el estado de presas y ríos en la zona bajo vigilancia. En Baja California Sur, las seis presas están al 25 por ciento de su capacidad, con solo una al 100 por ciento. Colima tiene una presa llena, y en Guerrero, tres presas de vertedor libre superan el nivel ordinario sin poner en riesgo a la población; la presa controlada “El Caracol” se ubica al 93 por ciento. Jalisco registra seis presas al 98 por ciento y “Cajón de Peña” mantiene extracciones controladas sin representar peligro. Michoacán reporta dos presas al 85 por ciento, ambas bajo vigilancia y sin extracciones. En cuanto a los ríos, los principales cauces de Colima, Jalisco y Michoacán se mantienen dentro de niveles normales, salvo algunos monitoreos puntuales por arriba del promedio.
En preparación ante posibles afectaciones, Leonardo González Neri, gerente de protección y emergencias de Conagua, indicó que cuentan con 21 centros regionales de atención de emergencia, 860 equipos técnicos, y 717 brigadistas listos para desplegarse, con operativos reforzados en Guadalajara, La Paz, Colima, Tepic, Morelia y Mexicali. Se mantiene comunicación permanente con la Coordinación Nacional de Protección Civil y autoridades estatales.
Nadia Tadeo Benítez, directora del Centro Nacional de Comunicación y Operaciones, precisó que ya se han habilitado mil 152 refugios temporales en los estados potencialmente afectados, y se han emitido siete alertas preventivas. Las autoridades recomiendan no cruzar zonas inundadas, extremar precauciones y consultar canales informativos oficiales para evitar desinformación ante la posible llegada de “Priscila”, nombre propuesto para el fenómeno ciclónico en caso de su formación.