
La Ciudad de México se prepara para una celebración musical destacada: Cecilia Toussaint, figura pionera del rock mexicano, encabezará una serie de conciertos como parte del programa Cuicatl (“Ciudad que suena”), una iniciativa que busca llevar la descentralización cultural a todos los rincones de la capital.
El anuncio fue realizado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, desde su cuenta de X, donde destacó la apuesta por acercar la cultura a diversos puntos de la capital y la inclusión de artistas locales en una gira que recorrerá aproximadamente 25 escenarios distribuidos en distintas alcaldías.
Ciudad que suena
La funcionaria explicó que el programa Cuicatl tiene como objetivo principal descentralizar la oferta cultural, permitiendo que actividades artísticas y conciertos lleguen a diferentes zonas. “Ella va a encabezar un programa muy importante en la ciudad, que es descentralizar la cultura a lo largo y ancho de la ciudad”, afirmó al presentarla como la figura central de esta iniciativa.
La serie de conciertos dará inicio en la Utopía Meyehualco, uno de los espacios culturales más representativos de la capital. La gira contempla la utilización de alrededor de 25 escenarios e igual número de conciertos, lo que permitirá una cobertura amplia y diversa. Los lugares y horarios específicos de cada presentación se publicarán próximamente, con la intención de facilitar la asistencia del público de todas las alcaldías.

Uno de los aspectos más innovadores de la propuesta es la convocatoria dirigida a compositoras y artistas de cada alcaldía. La mandataria subrayó que se invitó a representantes femeninas de todas las demarcaciones a participar en la apertura de los conciertos, serán teloneras. “Hicimos una convocatoria para compositoras y para artistas de cada alcaldía, representándose cada día y haciendo canciones.
“Entonces van a abrir mis conciertos, yo voy a cantar y cada representante de cada alcaldía va a cantar sus canciones y presentar al público”, aseveró la cantante. Esta dinámica no solo promueve la participación de nuevas voces femeninas, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y colaboración entre las distintas comunidades de la ciudad.
Media década
La gira de conciertos también servirá como homenaje a los casi 50 años de trayectoria de quien fue reconocida como Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México en 2018. Brugada Molina recordó este reconocimiento y destacó la importancia de celebrar la carrera de una artista que ha sido pionera en el rock mexicano y que ha contribuido de manera significativa al desarrollo cultural de la entidad. Por su parte, la artista hizo hincapié en la relevancia de involucrar a la ciudadanía en este festejo.
La invitación al público es abierta y busca fomentar la pluralidad y la diversidad en cada una de las actividades programadas,
que además de Toussaint, contará con la participación de nuevas mujeres artistas y propuestas musicales.