
La capital yucateca enfrenta en los últimos días un incremento inusual en la presencia de moscos, situación que ha generado incomodidad y preocupación entre la población. El fenómeno se ha vuelto tema central en colonias y fraccionamientos, donde los habitantes han reportado constantes picaduras y molestias al realizar actividades cotidianas.
Las denuncias ciudadanas apuntan a que el aumento de moscos no solo afecta la vida diaria, sino que también representa un riesgo para la salud pública.
La proliferación de estos insectos está vinculada con las lluvias recientes y las altas temperaturas que favorecen la acumulación de agua en patios, alcantarillas y espacios públicos, lo cual crea el ambiente propicio para la reproducción de diferentes especies, entre ellas el Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
Fumigación urgente
Ante la presión social, el gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín “Huacho” Díaz Mena, ordenó intensificar las brigadas de fumigación en la capital y municipios aledaños. Sin embargo, los vecinos señalan que los operativos resultan insuficientes frente a la magnitud del problema. En varios sectores, la molestia es tan persistente que se ha dificultado salir a las calles, practicar deporte, tomar transporte o incluso abrir ventanas durante la noche, o sacar a pasear a las mascotas que también son afectadas.
Autoridades de salud y protección civil han reiterado que la fumigación, aunque necesaria, no es suficiente si no se complementa con la participación ciudadana.
Proliferación de insectos
Es preciso decir que la geografía y el clima del estado favorecen ciclos intensos de reproducción de estos insectos. La combinación de humedad, calor y lluvias irregulares provoca que se multipliquen de manera acelerada. A esto se suma el crecimiento urbano que ha dejado espacios baldíos, lotes sin mantenimiento y drenajes insuficientes, sitios propicios para la formación de larvas.
Vecinos de distintas colonias, como Francisco de Montejo, Yucalpetén, Mulchechén, Kanasín, Circuito Colonias, Las Américas, Chuburná, Cholul, Caucel, Conkal, Opichen, entre otras, han levantado la voz sobre la intensidad de la plaga, ya que en cuestión de minutos pueden recibir varias picaduras, lo que eleva el malestar y genera temor por posibles contagios de enfermedades.
Riesgo sanitario
Aunque no se ha confirmado un repunte drástico en casos de dengue, las autoridades han reconocido que la temporada representa un escenario de alto riesgo. Los hospitales y centros de salud permanecen en vigilancia constante para atender posibles contagios y reforzar las campañas de prevención.
En redes sociales, los habitantes han viralizado imágenes y videos donde muestran la nube de moscos en parques, avenidas y viviendas. Estas publicaciones han detonado un debate sobre la eficacia de los programas de control gubernamentales.
Reclamo social
Mientras el gobierno de “Huacho” Diaz determina qué hacer o cómo proceder ante la plaga, Mérida evidencia su vulnerabilidad frente a fenómenos ambientales y sanitarios. Mientras tanto en redes sociales se viralizan las burlas y reclamos frente a lo que podría generar una crisis de salud pública estatal.
- “Las camionetas de fumigación pasan muy rápido o que de plano no pasan (...) No se siente el olor a insecticida como en años pasados”.
- “No hemos visto que pase una camioneta fumigando. Hasta ahora. Necesitamos que nos fumiguen. Para las votaciones hasta venían a pedir firmas y todo. Hasta nos ofrecían las perlas de Cielo. Ahorita, olvídese”.
- “Pasó la camioneta a 70 km/h echando un chisguetito. Se oían las carcajadas de los moscos mientras pasaba la camioneta (...) Hay pandillas de moscos asaltando gente en las calles. Es una cosa terrible”.