
Con un ambiente festivo que celebra la identidad y el sabor de la tradición mexicana, el Gobierno de la alcaldía de Milpa Alta inaugurará este viernes 3 de octubre la 48ª Feria Nacional del Mole, un evento que reafirma a San Pedro Atocpan como centro de honra a este delicioso platillo.
El tradicional festejo, que se extenderá hasta el 26 de octubre, fue presentado en conferencia de prensa desde el Museo de la Ciudad de México por el alcalde Octavio Rivero Villaseñor, quien destacó la relevancia de esta feria como un motor económico, cultural y social para la región.
Su liderazgo ha sido fundamental para consolidar este evento como una de las celebraciones gastronómicas más importantes del país, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales.
“La Feria Nacional del Mole es la feria más grande de la Ciudad de México, la más tradicional”, dijo el alcalde Octavio Rivero, quien destacó a artistas invitados como Inspector, Grupo Matute, La Adictiva, El Komander, Big Metra, Los Terrícola, entre muchos más.

Tan solo en esta edición, se estima que la Feria Nacional del Mole atraerá un promedio de 150 mil visitantes. Esta cifra refleja la fuerza de las tradiciones y el creciente interés por la cultura milpaltense dentro y fuera de la Ciudad de México.
Además de su importancia cultural, la feria representa una fuente significativa de ingresos para la región, con una derrama económica estimada en 50 millones de pesos.
“Hoy por hoy queremos entrar a la mente de los jóvenes, que retomen este platillo como algo suyo y que sientan el mismo orgullo que nosotros sentimos al consumirlo y, sobre todo, al prepararlo”, expresó, en su oportunidad, Mario Retana, encargado de Difusión y Comunicación de la feria.
El mole, palabra que proviene del náhuatl “mulli” o “molli”, que significa salsa o guiso, es mucho más que un platillo: es un emblema de la riqueza cultural de México. Su complejidad y la fusión de ingredientes prehispánicos y coloniales lo han convertido en un símbolo nacional e internacional de la gastronomía mexicana.

Reconocida por la UNESCO como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2010, la cocina tradicional mexicana —y en especial el mole— representa un legado vivo que trasciende generaciones.
“El mole es representativo de nuestro pueblo (San Pedro Atocpan) y en la mayoría de nuestros pueblos de Milpa Alta porque en las fiestas de mayordomías se acostumbra hacer mole. Para nosotros es muy importante preservar este legado porque es parte de nuestra identidad”, dijo la presidenta de la Feria Nacional del Mole, Miriam Alvarado.
Durante la feria, los visitantes podrán disfrutar más de 20 variedades de mole, desde el clásico almendrado y el rojo, hasta creaciones innovadoras elaboradas por los propios productores de San Pedro Atocpan. Además, el evento ofrece una experiencia integral con espectáculos culturales, música en vivo, venta a granel y una agenda cultural diversa.
En consonancia con el compromiso ambiental de la Alcaldía, se promoverá el uso de empaques biodegradables en todos los stands para reducir el impacto ecológico del evento. También se han implementado medidas de seguridad y logística sin precedentes para garantizar una experiencia segura, ordenada y placentera para los miles de asistentes esperados.

“Estamos trabajando todos los días para dar a conocer toda esta oferta cultural que tenemos al sur de la ciudad”, expresó la licenciada Vanesa López, directora general de Competitividad Turística, quien asistió en representación de la secretaria de Cultura de la capital, Alejandra Fraustro, y que aprovechó su oportunidad para destacar la labor de la dependencia con la próxima llegada de la Copa Mundial.
Este año, Oaxaca y Veracruz serán los estados invitados que participarán con presentaciones culturales, venta de artesanías y música en vivo. La agenda incluirá un conversatorio sobre el mole, el 11 de octubre, con chefs reconocidos como Gerardo Vázquez Lugo, Ricardo Muñoz Zurita y Lula Martín del Campo.
Además, la feria intentará romper su propio récord con la enmolada más grande del país, que alcanzará los 93 metros de longitud. La entrada será gratuita de lunes a jueves, y con un donativo de 20 pesos los viernes, sábados y domingos.
Detalles del evento:
- Fecha: Del 3 al 26 de octubre de 2025
- Lugar: Km 17.5, carretera Xochimilco-Oaxtepec, San Pedro Atocpan, Milpa Alta
- Entrada: Gratuita de lunes a jueves; donativo de $20 viernes a domingo
- Cartelera y redes sociales: Feria Nacional del Mole
“Aparte de la receta tradicional que tiene San Pedro Atocpan, la aportación culinaria que tiene, que yo me atrevo a decir que es el mole más saboroso de México, tiene un valor agregado, y es que muchas cosas con las que se acompaña el mole en Milpa Alta se producen aquí mismo ”, puntualizó el alcalde de Milpa Alta.