
Cada vez son más las personas interesadas en encontrar alternativas naturales para el cuidado del cabello, motivadas en parte por el deseo de evitar químicos y, por otro lado, por la facilidad de acceder a ingredientes caseros.
Una de las mezclas que ha adquirido popularidad en redes sociales es la combinación de bicarbonato de sodio y romero, usada por quienes buscan disimular las canas y mejorar la vitalidad del cuero cabelludo empleando recursos accesibles.
El romero cuenta con una larga tradición en la cosmética natural. Es valorado por sus propiedades antioxidantes y estimulantes, asociadas a la capacidad de fortalecer el cabello, contribuir a su crecimiento y aumentar el brillo.

Su uso habitual se vincula también con la posibilidad de oscurecer ligeramente el tono natural, especialmente en cabellos castaños u oscuros, lo que puede ayudar a matizar las canas.
Por otro lado, el bicarbonato de sodio cumple un rol como agente limpiador y exfoliante. Ayuda a eliminar impurezas, restos de productos y grasa acumulada en el cuero cabelludo, además de contribuir al equilibrio del pH del cabello, algo que facilita la absorción de otras sustancias.
La fórmula casera consiste en hervir un litro de agua junto a varias ramas de romero fresco y tres cucharadas de bicarbonato de sodio durante cinco minutos.

Tras enfriarse, la mezcla se aplica sobre el cabello limpio y seco, distribuyéndola desde la raíz hasta las puntas para permitir que todos los mechones reciban el preparado.
Se deja actuar durante media hora y después se enjuaga con agua tibia. Hay quienes optan por emplear este remedio dos veces por semana, mientras que otras personas aconsejan alternarlo con tratamientos hidratantes para prevenir la resequedad.
Según testimonios compartidos en redes sociales, los efectos incluyen un aumento de brillo, una mejoría en la suavidad capilar y un color aparentemente más uniforme.

Si bien la mezcla no iguala los resultados de los tintes tradicionales, muchos opinan que puede ayudar a disimular las canas con el transcurso de las aplicaciones, además de experimentar una profunda sensación de limpieza.
Conviene subrayar que no existe aval científico sobre la efectividad de este remedio para cubrir canas. La respuesta puede depender de factores como la genética, el estado inicial del cabello y la frecuencia con que se recurre al tratamiento.
En caso de cabello muy claro o tratado químicamente, no se recomienda su uso. Consultar a un profesional ante dudas o reacciones adversas es la decisión más prudente.


