Embajada de Israel aclara situación de mexicanos que viajaban en flotilla a Gaza

Seis connacionales se dirigían a entregar ayuda humanitaria cuando fueron interceptados por autoridades israelíes

Guardar
Se ve gente a bordo
Se ve gente a bordo de un velero, parte de la Flotilla Global Sumud que tiene como objetivo llegar a Gaza y romper el bloqueo naval de Israel, mientras navega frente a la isla de Creta, Grecia, el 25 de septiembre de 2025. REUTERS/Stefanos Rapanis

La Embajada de Israel en México informó este jueves que los seis mexicanos que se encontraban en la Flotilla Global Sumud serán repatriados en los próximos días tras ser interceptados por autoridades de ese país cuando pretendían entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

A través de un comunicado, la Cancillería detalló que al intentar violar el bloqueo naval que mantienen sobre la Franja, se realizó un operativo de seguridad en el que se interceptaron las embarcaciones y se trasladó a los tripulantes a tierra.

Respecto a los seis mexicanos, se informó que fueron enviados al puerto de Ashdod para posteriormente ser llevados a un centro de detención en Ketziot, donde se encuentran sanos y salvos.

Además, afirmó que la integridad física y los derechos de todas las personas que participaron en la flotilla “están plenamente garantizados”.

En tanto, su repatriación se lleva a cabo en colaboración con personal consular, por lo que se espera su regreso en los próximos días.

Las autoridades israelíes han mantenido comunicación directa con las autoridades mexicanas y con la Embajada de México en ese país, con lo que han atendido las solicitudes para facilitar el acompañamiento de connacionales involucrados.

Una captura de pantalla de
Una captura de pantalla de un video transmitido en vivo muestra a la tripulación de un barco con destino a Gaza, parte de la Flotilla Global Sumud, levantando las manos mientras son rodeados por las Fuerzas de Defensa de Israel, el 2 de octubre de 2025. Global Sumud Flotilla/Handout via REUTERS

Esto se suma a que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que desde el momento en el que zarpó la flotilla se mantuvieron en contacto constante con los mexicanos, así como con sus familiares tras ser interceptados.

Respecto al bloqueo del ingreso de la flotilla a la Franja de Gaza, la Cancillería detalló que el bloqueo naval fue impuesto en el año 2009 y su aplicación, aún en aguas internacionales, cumple con los principios del derecho internacional.

“Israel ha reiterado en múltiples ocasiones que el ingreso a una zona de conflicto activo como Gaza no es posible. Por ello, ofreció a los líderes de la flotilla opciones viables para que la ayuda humanitaria a bordo pudiera ser descargada en puertos cercanos y distribuida mediante canales establecidos”, detalla el comunicado.

El bloqueo naval sobre Gaza -recordó la embajada- fue reconocido en el Informe Palmer de 2011 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual señala que Israel “tiene derecho” a imponerlo y aplicarlo en aguas internacionales de manera legal cuando se detecta la intención de violarlo.

Una captura de pantalla de
Una captura de pantalla de un video transmitido en vivo muestra a personas uniformadas a bordo del barco Oxygono con destino a Gaza, parte de la Flotilla Global Sumud, que según los organizadores de la flotilla ha sido interceptada, el 2 de octubre de 2025. Global Sumud Flotilla/Handout via REUTERS

Señalan que la ayuda humanitaria “era mínima”

En el comunicado también se acusa que la ayuda humanitaria a Gaza no era el objetivo principal de la flotilla, lo cual estaría demostrado en el rechazo de las propuestas realizadas por Italia, el Vaticano e Israel para entregar la carga en puertos de Grecia, Chipre o sitios cercanos a la Franja.

“La inspección de los buques interceptados confirma que la cantidad de alimentos y suministros era mínima. Esto refuerza que el objetivo de la flotilla no era entregar ayuda humanitaria sustancial, ya que la carga es prácticamente simbólica“.

En tanto, señaló que la iniciativa de paz respaldada por gran parte de la comunidad internacional ofrecería una vía real hacia la estabilidad en Medio Oriente, sin embargo, aún no ha sido aceptada por Gaza.