¿Qué tan efectivo es el té de jengibre con hierbabuena para bajar de peso? 

Esta bebida natural ha ganado popularidad por sus propiedades digestivas, antioxidantes y metabólicas

Guardar
El té de jengibre con
El té de jengibre con hierbabuena combina propiedades digestivas y metabólicas para apoyar el adelgazamiento. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El té de jengibre con hierbabuena se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan alternativas naturales para apoyar su proceso de adelgazamiento.

Esta infusión combina dos ingredientes con propiedades reconocidas en la medicina tradicional y respaldadas por estudios recientes que destacan su potencial para mejorar la digestión, estimular el metabolismo y reducir la inflamación.

El jengibre, raíz originaria de Asia, contiene compuestos bioactivos como los gingeroles y shogaoles, que pueden favorecer la termogénesis, es decir, la producción de calor corporal que incrementa el gasto energético.

Este efecto, aunque leve, puede contribuir a la quema de grasa cuando se acompaña de una alimentación equilibrada y actividad física regular.

Además, el jengibre tiene propiedades saciantes que ayudan a controlar el apetito y evitar el consumo excesivo de calorías. También se le atribuye la capacidad de regular los niveles de glucosa en sangre, lo que puede prevenir picos de insulina relacionados con el almacenamiento de grasa.

El jengibre favorece la termogénesis
El jengibre favorece la termogénesis y ayuda a controlar el apetito, contribuyendo a la quema de grasa. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por su parte, la hierbabuena es conocida por sus efectos digestivos y relajantes. Su consumo puede aliviar cólicos, reducir gases y mejorar el tránsito intestinal.

Al combinarse con el jengibre, potencia los beneficios digestivos y antioxidantes de la infusión, lo que puede traducirse en una mejor absorción de nutrientes y una menor acumulación de toxinas en el organismo. También puede contribuir a disminuir la hinchazón abdominal y mejorar la sensación de bienestar después de las comidas.

Para preparar esta bebida, se recomienda hervir agua con rodajas de jengibre fresco y hojas de hierbabuena durante unos minutos. Tras dejar reposar, se puede consumir tibia, preferentemente en ayunas o antes de dormir.

Algunas variantes incluyen limón, canela o pepino, ingredientes que también aportan beneficios metabólicos y antioxidantes.

El sabor puede ajustarse según la preferencia personal, evitando el uso de azúcares añadidos para conservar sus propiedades.

La hierbabuena potencia los efectos
La hierbabuena potencia los efectos digestivos y antioxidantes de la infusión, mejorando el bienestar intestinal. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es importante señalar que esta infusión no debe considerarse un sustituto de tratamientos médicos ni una solución única para perder peso. Su efectividad depende del contexto en el que se consuma, especialmente si se integra en un estilo de vida saludable.

Además, no se recomienda en personas con gastritis, mujeres embarazadas o quienes estén bajo tratamiento anticoagulante, salvo indicación médica.

En conclusión, el té de jengibre con hierbabuena puede ser un complemento útil en rutinas de bienestar, siempre que se consuma con moderación y se acompañe de hábitos sostenibles.

Su aporte principal radica en mejorar la digestión, estimular el metabolismo y favorecer el control del apetito, sin representar riesgos significativos para la salud en personas sanas.

También puede integrarse en planes de hidratación funcional, como parte de una estrategia integral de autocuidado.