Miguel Ángel Yunes Márquez, en polémica al pedir que huachicol fiscal se llame “contrabando de hidrocarburos” | Video

El expanista y ahora senador por Morena dijo igualmente que “este es un problema añejo” en México

Guardar
Miguel Ángel Yunes Márquez dijo
Miguel Ángel Yunes Márquez dijo en tribuna que el huachicol fiscal debería llamarse "contrabando de hidrocarburo" | Jovani Pérez / Infobae México

El senador por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Miguel Ángel Yunes Márquez, desató polémica al exponer en tribuna una serie de puntos controversiales respecto al tema del huachicol fiscal, el cual ha tomado relevancia por la serie de acusaciones y el entramado criminal que ha tocado puertos, aduanas y hasta la Secretaría de Marina (Semar).

Sin embargo, y en medio de la comparecencia del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el hijo del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares trajo el tópico a tribuna y comentó que todo lo relacionado al huachicol fiscal debería llamarse “contrabando de hidrocarburo”:

“Han querido llamar huachicol fiscal a lo que en realidad es ‘contrabando de hidrocarburo’. No podemos permitir que se confunda a la ciudadanía. No estamos hablando de extracción o robo ilegal de combustible, sino de un problema añejo y heredado que, por décadas, golpeó las finanzas públicas (...)”, expresó el legislador.

El hijo del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares también destacó que el problema del huachicol _"es añejo y de tiempo" | Canal del Congreso

Aunado a ello, señaló a partidos e integrantes de oposición de valerse de esta supuesta “mala interpretación” del concepto.

El segundo desliz: captan a Adán Augusto López viendo futbol dentro de la Cámara Alta

En plena comparecencia del secretario Edgar Amador, el senador Adán Augusto López Hernández también fue captado observando un partido de fútbol desde su dispositivo móvil, lo que ha generado críticas y cuestionamientos sobre el nivel de atención de algunos legisladores durante sesiones oficiales.

El hecho ocurrió cuando Amador Zamora presentaba detalles del Paquete Económico 2026 y respondía preguntas sobre el manejo presupuestal de la Federación. Mientras el funcionario exponía cifras clave sobre recaudación, gasto público y deuda, Adán Augusto López Hernández —exsecretario de Gobernación y figura cercana al expresidente Andrés Manuel López Obrador— fue fotografiado con la mirada fija en su teléfono, donde se transmitía un partido de fútbol inglés en vivo.

El coordinador de Morena en
El coordinador de Morena en el Senado de la República no ha dado declaraciones públicas sobre estos hechos | Galo Cañas / Cuartoscuro

La imagen, difundida por medios digitales y redes sociales, muestra al senador en su escaño, con audífonos puestos y una especial de tableta en posición horizontal. Mientras, en pantalla se observa una jugada futbolística. Aunque no se ha confirmado qué partido estaba viendo, usuarios en redes identificaron que se trataba de un encuentro entre el FCB Barcelona y el Paris Saint Germain (PSG) transmitido en ese mismo horario como parte del torneo Champions League.

La escena ha provocado reacciones entre legisladores de oposición, quienes calificaron el comportamiento como una falta de respeto hacia el funcionario compareciente y hacia el proceso legislativo. “Mientras discutimos el presupuesto de millones de capitalinos, hay quienes prefieren ver fútbol. Así la seriedad con la que algunos se toman su trabajo”, expresó una senadora del PAN en su cuenta oficial de X.

Por su parte, López Hernández no ha emitido declaraciones públicas sobre el incidente. Sin embargo, fuentes cercanas al legislador señalaron que el video fue visto “durante un receso técnico” y que el senador “estaba al tanto de la comparecencia en todo momento”.

El senador fue captado mirando
El senador fue captado mirando el encuentro entre el FCB Barcelona y el Paris Saint Germain de la Champions League | Cuartoscuro

Cabe destacar que la comparecencia de Edgar Amador abordó temas sensibles como el aumento en el gasto social, la reestructuración de deuda pública y el fortalecimiento de ingresos propios del gobierno capitalino.