
El reciente revuelo en redes sociales ha colocado nuevamente bajo la lupa a Ludwika Paleta y al empresario Emiliano Salinas, luego de unas polémicas declaraciones de Dalílah Polanco en el programa La Casa de los Famosos México.
El tema surgió después de que usuarios de X difundieran un video donde Polanco, conversando con Shiky, volvió a mencionar indirectamente el pasado de Salinas ligado a NXIVM, la secta estadounidense cuyos líderes enfrentaron condenas por delitos sexuales y crimen organizado, según reportes de medios estadounidenses.
En semanas anteriores, Polanco ya había generado controversia al admitir en una charla que, por un tiempo, perteneció a una secta, aunque omitió el nombre. La reacción del público se intensificó cuando comenzaron a circular imágenes en las que aparecen figuras públicas relacionadas con NXIVM, incluyendo a ella y a Emiliano Salinas.
Las repercusiones no tardaron en llegar, avivando especulaciones y llevando a la actriz Ludwika Paleta a ser tema de conversación por su cercanía con Polanco y su matrimonio con Salinas, quien en 2019 fue señalado de presuntamente tener injerencia en los operativos del grupo en México—aunque él negó dichas acusaciones.
Polanco, durante otra conversación dentro del reality, tuvo palabras elogiosas hacia Ludwika Paleta al referirse a la confianza que existe entre ambas.
“Le dije a Ludwika, porque como no está en México... Tú que estás en Madrid y no le vas a decir a nadie. Porque aparte de las mujeres a las que te voy a decir algo. Así le podría decir: ‘Tengo un cuerpo escondido en casa, cuando vengas a México necesito que me ayudes a arrastrarlo’ (...) Se regresa a Madrid”, expresó Polanco, de acuerdo con el video difundido en X.

Tras las nuevas declaraciones, Paleta optó por usar sus redes sociales para enviar una respuesta indirecta ante el escándalo: “Pensar un poquito no hace daño. De verdad, se los digo. Todo mi cariño a esa gente que le resuene la nota”, fue el mensaje que compartió en una historia de Instagram, el cual ha sido interpretado por medios digitales como un posicionamiento frente a la controversia.
Este gesto ocurre en un contexto complicado, ya que Polanco ha sido criticada también por bromear en la casa sobre la retirada de un sacapuntas por temor a que lo utilizara de manera violenta contra otros participantes, comentario duramente señalado por el expanelista René Franco.
Las presuntas conexiones y operaciones de la secta NXIVM en México
La polémica reactivó el interés público por las vínculos de NXIVM en territorio mexicano, especialmente después del caso de Allison Mack, quien en 2023 obtuvo libertad anticipada tras colaborar en el juicio contra Keith Raniere, líder del grupo. Mack, conocida por su actuación en la serie Smallville, desempeñó un papel central en la captación y abuso de mujeres dentro del círculo secreto denominado DOS, donde fueron marcadas y sometidas.
NXIVM, fundada por Keith Raniere en 2003, extendió sus operaciones desde Albany, Nueva York, hasta países como México, donde instaló filiales bajo el nombre de Programas Ejecutivos de Éxito (ESP).

En el juicio celebrado en 2019, Raniere recibió una condena de 120 años de prisión por explotación sexual, trata y extorsión. El impacto en México fue significativo por el alto perfil de algunos colaboradores locales.
Entre los mexicanos vinculados se encuentran empresarios, familiares de políticos y figuras sociales. Emiliano Salinas Occelli, hijo del expresidente Carlos Salinas de Gortari, fue señalado como miembro del consejo de ESP y copropietario, además de accionista junto a Alejandro Betancourt. Este círculo ha sido acusado públicamente—de acuerdo con declaraciones judiciales y reportajes—de facilitar la logística y de mantener conocimiento sobre prácticas de chantaje con fotografías y vídeos comprometedores usados para someter a las víctimas.
Las investigaciones estadounidenses concluyeron que, además de captar recursos y participantes para la supuesta formación personal, las filiales mexicanas sirvieron como plataforma para incorporar a los círculos de mayor influencia a Raniere y su grupo. Según el libro Captive de Catherine Oxenberg, Raniere llegó a manifestar su intención de que Salinas se presentara como candidato a la presidencia de México para convertir al país en la primera “República NXIVM”, señalando cifras como la recaudación de 9,5 millones de pesos para producir un documental sobre el líder, según información fiscal citada en el medio.
Las conexiones y operaciones descritas en los procesos judiciales estadounidenses demuestran el alcance de NXIVM en diversas esferas mexicanas, más allá de los talleres de motivación, afectando a múltiples familias y sectores sociales. Las repercusiones mediáticas recientes evidencian que, años después del juicio, el escrutinio público sobre estos vínculos persiste.