Aseguran sustancias para la elaboración de metanfetamina en Sinaloa y Durango: un golpe de 50 millones de pesos

Elementos del Ejército revisaron tres poblados en el marco de la búsqueda de laboratorios clandestinos

Guardar
Parte de las acciones de
Parte de las acciones de los agentes (SSP Sinaloa)

Las autoridades federales informaron el aseguramiento de miles de litros de sustancias químicas usadas en la elaboración de metanfetamina luego de trabajos en Durango y Sinaloa. Se trata de una afectación de 50 millones de pesos para los grupos delictivos.

Agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) acudieron a al poblado de Coloma en Durango y a El Zapote y Lo de Bartolo en Culiacán, Sinaloa, y encontraron áreas donde eran almacenados precursores para la fabricación de drogas.

Las acciones forman parte del reporte diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del 1 de octubre, dicha institución señala que en total fueron asegurados 2 mil 470 litros de sustancias químicas.

"La afectación económica a la delincuencia organizada es de 50 millones de pesos“, es parte del informe.

Aseguramientos en Sinaloa

Elementos militares hallaron las sustancias
Elementos militares hallaron las sustancias durante despliegues terrestres (SSP Sinaloa)

El mismo 1 de octubre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa publicó un informe sobre el aseguramiento de sustancias para la fabricación de drogas sintéticas.

Agentes militares acudieron a os poblados El Zapote, Lo de Bartolo y Cabañas de Tacuichamona como parte de las labores de búsqueda, localización y destrucción de laboratorios clandestinos. Es decir, las labores coinciden parcialmente con lo reportado por las autoridades federales. Los uniformados hallaron en los poblados de Sinaloa:

660 litros de acetona

100 litros de ácido clorhídrico

25 kilogramos de sosa cáustica

20 bidones

Un tambo

Seis tinacos.

Todo lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) y destruido mediante los protocolos respectivos. Las imágenes compartidas por las autoridades estatales muestran a los uniformados con trajes especiales para manejar las sustancias.

No fueron reportadas personas detenidas
No fueron reportadas personas detenidas (SSP Sinaloa)

Los miembros del Ejército mantuvieron coordinación con efectivos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la SSPC, la FGR, la Fiscalía General del Estado y la Policía Estatal Preventiva.

Sustancias químicas aseguradas en Culiacán y Cosalá

Apenas un día antes, el 30 de septiembre, la Secretaría de Seguridad de Sinaloa también informó la incautación de más de tres mil litros de sustancias químicas usadas en la elaboración de drogas, los cuales estaban almacenados en tres áreas.

Dichas revisiones fueron realizadas en la capital del estado y en Cosalá, entidades donde fueron hallados, entre otros indicios, 720 litros de acetona que estaban en 15 bidones, 400 litros de la misma sustancia que estaba en un par de tambos, así como un bulto de 25 kilos de sosa cáustica.