Sheinbaum busca acuerdo con Vulcan y Grupo México, pero reitera que no hay nuevas concesiones para mineras

La mandataria nacional dijo que se está buscando llegar a un acuerdo con Vulcan, que presentó un arbitraje internacional

Guardar
La presidenta Claudia Sheinbaum habló
La presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre el tema en la mañanera de este miércoles. (Crédito: Cuartoscuro) Crédito: Cuartoscuro.

Este miércoles, durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que se busca llegar a un acuerdo con la minera Calica, de Vulcan Materials Company, y recordó que hay un “arbitraje” internacional.

“Ellos presentaron un arbitraje, se está tratando de llegar a un acuerdo, ellos tienen el puerto y la mina, a través de la mina sacaban el material para exportarlo a Estados Unidos, el presidente López Obrador, debido a que habían violentado el impacto ambiental y estaban explotando más de lo que se les había autorizado, decide decretar área natural protegida esta zona, de tal manera que se impide que se siga explotando”.

Dijo que se analiza que la zona en donde explotaban, que es de su propiedad, pudiera utilizarse para otro uso, por ejemplo, turismo de bajo impacto. También se analiza, señaló la mandataria nacional, cuánto costaría comprarles el terreno y la concesión del puerto.

“Se están analizando todas las viabilidades que tiene para tratar de llegar a un acuerdo antes del arbitraje internacional, ese es en el caso de Calica, pero esa mina ya no se puede explotar”, dijo.

En el caso del Río
En el caso del Río Sonora, Sheibaum dijo que la Secretaría de Gobernación coordina a un grupo que está en diálogo con Grupo México. REUTERS/Ginnette Riquelme

En el caso del Río Sonora, Sheibaum dijo que la Secretaría de Gobernación coordina a un grupo que está en diálogo con Grupo México, del empresario Germán Larrea. Señaló que en ese caso tiene que garantizarse la limpieza del río, la limpieza de suelo, así como una clínica que quedó a la mitad y un laboratorio para analizar premanentemente la calidad del agua, y además, está el tema de los mineros.

“Todo esto se está trabajando con Grupo México, en la idea también, de manera abierta con las comunidades, y a partir de lo que las comunidades han estado solicitando, ver si la minera, si la empresa está de acuerdo con lo que se le está pidiendo que debe compensar por todos los daños, porque recuerden que cuando hubo la filtración al río, o la contaminación del río, se hizo un fideicoiso, ahí se depositó recurso, se hicieron algunas obras, y antes de salir Peña Nieto, cerró el fideicomiso, entonces se quedaron muchísimas cosas pendientes”.

Señaló que está en diálogo, de manera transparente, buscando que se cumpla lo que solicitan las comunidades.

Dijo que no hay nuevas concesiones mineras, y lo que ha habido, son permisos para la explotación de minas que ya existen, que se tienen que estar autorizando algunos jales y algunas cuestiones de la operación que tiene que autorizar Medio Ambiente y después la Secretaría de Economía.