Reparación de baches en CDMX requiere intervenciones profundas y no simples parches, advierte especialista de la Ibero

Urgen a autoridades aplicar normas y técnicas para garantizar pavimentos duraderos

Guardar
Los baches se deben atender
Los baches se deben atender con técnica y no simples parches (Jorge Contreras/Infobae México)

La reparación de baches en la Ciudad de México o en otras entidades no debe limitarse a simples tapones de asfalto colocados sobre la superficie. Por el contrario, se requieren intervenciones profundas que atiendan todas las capas que conforman el pavimento para garantizar arreglos duraderos y evitar que los hoyos reaparezcan en cuestión de semanas.

Así lo advirtió el Mtro. Agustín Ortega García, especialista de la Universidad Iberoamericana (IBERO), quien hizo un llamado a las autoridades para dejar atrás prácticas improvisadas y adoptar métodos de mantenimiento basados en criterios técnicos.

El académico explicó que la carpeta asfáltica —esa capa negra y visible que cubre las calles— es apenas la superficie del pavimento.

Revisar que no haya daño a capas inferiores

Especialistas señalan que se debe
Especialistas señalan que se debe revisar que las capas inferiores no se hayan dañado al aparecer un bache (Ibero)

Debajo de ella existen otras capas esenciales: la base, generalmente compuesta por piedra triturada; la subbase, encargada de reforzar la estructura; y el subrasante, que es el terreno natural donde descansa todo el conjunto.

Si el daño se origina en esas capas inferiores y solo se coloca un parche superficial, la afectación persiste y el bache inevitablemente volverá a abrirse.

“Si los baches se repararan de manera correcta, no sólo se harían tapones; se abriría, se sacaría todo lo que hay en el agujero, y se volverían a colocar todos los materiales para tener la estructura completa una vez más”, señaló Ortega García.

El especialista lamentó que muchas administraciones públicas opten por soluciones rápidas y visuales, motivadas más por el calendario político que por el compromiso con la infraestructura urbana.

“Los políticos no quieren aventarse el ‘tiro’ de abrir toda la calle para arreglar el pavimento porque lo que realmente desean es terminar con sus encargos lo menos golpeados políticamente”, sostuvo.

Además, explicó que la colocación de parches superficiales genera una interacción deficiente entre materiales colocados en momentos distintos. Esa unión desigual provoca fisuras y deformaciones que, con el paso de los vehículos y la humedad, vuelven a abrirse, destaca el experto.

Normatividad existe, pero no se aplica

LA SICT tiene normativas para
LA SICT tiene normativas para evaluar el estado de los caminos y diseñar reparaciones adecuadas, peor muchas veces no se llevan a cabo, destaca el investigador (SICT)

Ante las quejas recurrentes de la ciudadanía que reporta un mayor deterioro del pavimento en los últimos años, Ortega García recordó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes cuenta con normativas para evaluar el estado de los caminos y diseñar reparaciones adecuadas. Sin embargo, estas herramientas rara vez se aplican de forma constante.

“Si se llevaran a cabo este tipo de evaluaciones de manera regular podríamos saber en dónde falla el pavimento y por qué; pero son actividades de mantenimiento y conservación que requieren tiempo, dinero, recursos y personal capacitado, y todo se traduce en dinero”, puntualizó. “Una gran pregunta sería: ‘¿dónde está el dinero y qué se está haciendo con él?’”.

Finalmente, el experto hizo un llamado al gremio de la Ingeniería Civil, a través de colegios y asociaciones, para trabajar conjuntamente con los gobiernos y recordarles que desde la academia existe disposición para colaborar en soluciones efectivas y sostenibles.

En una ciudad junto al Edomex, donde los baches se han convertido en parte del paisaje cotidiano y un riesgo para automovilistas, motociclistas y peatones, la urgencia es clara: dejar atrás los remedios superficiales y adoptar estrategias de mantenimiento profundo que garanticen calles seguras y resistentes para todos.