
El gobierno de la Ciudad de México junto con el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) anunciaron el inicio de mesas de diálogo con comerciantes que laboran dentro de las instalaciones del Metro CDMX. Adrián Rubalcava, director general Metro CDMX, informó que emprenderán una serie de acciones para reubicar y designar espacios para comerciantes.
Con la finalidad de prevenir la invasión de pasillos, andenes y accesos del Metro CDMX con puestos ambulantes o semifijos, el STC coordinará acciones para ubicar a locatarios y comerciantes.
Por medio de un comunicado, Adrián Rubalcava precisó que este 30 de septiembre iniciaron los diálogos de trabajo para la distribución de vendedores del Metro CDMX. En esta primera reunión participaron representantes de la Asociación de Permisionarios del STC, Grupo Metro A.C., Asociación de Locatarios del STC y Cooperativa Cárdenas.
Metro CDMX regularizará comercio dentro de las estaciones del STC

De acuerdo con lo que informó Adrián Rubalcava, atenderán las demandas de locatarios que trabajan dentro de las instalaciones del STC. Para ello, crearan nuevos permisos para la distribución de locales que ofertan todo tipo de productos, además regularizarán a los vendedores y así prevenir a vagoneros o vendedores ambulantes.
“Con la finalidad de solventar las demandas de locatarios establecidos en locales al interior de la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-Metro), el director general del organismo, Adrián Rubalcava Suárez, sostuvo una mesa de trabajo en la que se comprometió a dar solución a la problemática de más de 200 permisionarios, siempre en el marco de la normatividad aplicable a los Permisos Administrativos Revocables (PATR’s)”, se lee en el comunicado.

Las autoridades capitalinas rectificaron la disposición de la administración para escuchar a todos los involucrados en el día a día de la operación del Metro, entre ellos los locatarios formalmente establecidos.
Para ello, buscarán la creación de un grupo de supervisores PATR’s identificados con chalecos, habrá un supervisor en cada una de las 195 estaciones que conforman la red del Metro CDMX. El objetivo central es evitar el mal uso de las instalaciones.
El Metro CDMX recibió diversas peticiones de los locatarios, entre las que destacan la revisión del pago de energía eléctrica, ajustes en la contraprestación, inspección de locales y participación en futuras remodelaciones de líneas. El presidente de la Asociación de Locatarios señaló: “Todos cabemos en un Metro ordenado y seguro”.
Por último, los locatarios pidieron atención a quienes fueron desplazados durante obras de modernización, tal fue el caso de la Línea 1 del Metro CDMX.