Lunas de octubre: ¿Por qué se dice que son las más hermosas de todo el año?

La combinación de factores astronómicos, condiciones atmosféricas y tradiciones culturales se han conjugado para destacar la belleza del satélite natural durante la temporada

Guardar
Las lunas de octubre son
Las lunas de octubre son reconocidas como las más hermosas. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La percepción de que las lunas de octubre poseen una belleza singular no solo responde a una tradición popular, sino que se fundamenta en una serie de factores astronómicos, atmosféricos y culturales que confluyen durante este mes en el hemisferio norte.

La combinación de cielos despejados, condiciones atmosféricas estables y un trasfondo simbólico particular convierte a octubre en un periodo privilegiado para la observación lunar.

Durante el otoño, la atmósfera suele presentar una mayor estabilidad y transparencia, lo que facilita una visión más nítida del firmamento. En este contexto, la luz de la luna llena adquiere una claridad y definición excepcionales. Cuando la Luna se encuentra cerca del horizonte, al salir o ponerse, su luz atraviesa una porción más extensa de la atmósfera terrestre.

Este recorrido adicional provoca que el satélite natural se perciba de mayor tamaño y adquiera tonalidades doradas, anaranjadas o rojizas, especialmente al atardecer. Este fenómeno, conocido como “ilusión lunar”, contribuye de manera significativa a la impresión de espectacularidad que caracteriza a las lunas de octubre.

La Luna de la Cosecha
La Luna de la Cosecha suele permanecer varios días durante el otoño. Foto: (iStock)

Un elemento adicional que refuerza esta percepción es la coincidencia frecuente de la luna llena de octubre con la denominada “Luna de la Cosecha” (Harvest Moon). Esta luna llena, la más próxima al equinoccio de otoño —que ocurre alrededor del 22 de septiembre—, se distingue por su brillo intenso y por aparecer poco después de la puesta del sol, lo que permite que ilumine los campos durante varias noches consecutivas.

Tradicionalmente, los agricultores aprovechaban esta luz natural para prolongar las labores de recolección hasta altas horas, de ahí la denominación de “Luna de la Cosecha”. Aunque en ocasiones este fenómeno se produce en septiembre, su frecuente coincidencia con octubre ha consolidado la creencia de que las lunas de este mes son especialmente hermosas.

La Luna de la Cosecha puede observarse durante varias noches seguidas, proporcionando una luminosidad inusual en el paisaje nocturno.

El atractivo de las lunas de octubre trasciende el ámbito científico y se adentra en el terreno de la cultura y la emoción. En México, octubre marca el inicio de las celebraciones del Día de Muertos, un periodo asociado a la memoria, el cambio de clima y una atmósfera de melancolía acogedora.

La luna de octubre suele
La luna de octubre suele estar mayormente asociada a las celebraciones de Día de Muertos. Foto: (iStock)

Expresiones como “las lunas de octubre son las más hermosas” han sido difundidas a través de canciones rancheras, poemas y el habla cotidiana, convirtiéndose en un símbolo de romanticismo y nostalgia.

Esta tradición oral y artística ha contribuido a que la observación de la luna en octubre se perciba como un acto cargado de significado emocional, evocando recuerdos y embelleciendo la experiencia cotidiana.

Aunque cualquier luna llena puede resultar impactante, octubre reúne condiciones físicas y culturales que potencian la percepción de su belleza. Los cielos despejados, los matices cálidos y el trasfondo simbólico hacen que la luna de este mes se convierta en un referente de la belleza natural y la evocación nostálgica.