
A pesar de la gravedad de su diagnóstico, Pedro Torres, reconocido productor de Televisa, reapareció recientemente en público luego de varios meses de ausencia.
El propio productor confirmó que enfrenta esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa incurable que avanza con rapidez y afecta las funciones motoras.
Según información difundida en su programa de YouTube por Gustavo Adolfo Infante este 1 de octubre, el estado de salud de Torres se ha deteriorado considerablemente en las últimas semanas.
“El que me están diciendo que está muy grave, es Pedro Torres, pero muy grave (…) ahorita está grabando un montón de videos y cosas, porque el día de mañana no va a poder ni moverse”, declaró Infante, enfatizando la dificultad del momento que atraviesa el productor.

El periodista añadió que, tras conocer el diagnóstico, intentó localizar a Torres con la esperanza de realizarle una entrevista exclusiva:
“tiene esclerosis múltiple pero la más grave de todas, yo estuve intentando buscarlo y me encantaría poder entrevistarlo, si él así lo decide, porque está súper grave, que al rato no se va a poder ni mover”, señaló en su canal.
La información sobre la enfermedad del productor, que inicialmente surgió hace unos meses y fue divulgada por TVNotas, identificó a ELA como el padecimiento específico que enfrenta Torres.
Esta condición, según la Mayo Clinic, afecta «las neuronas del cerebro y la médula espinal», ocasionando la pérdida progresiva del control muscular, lo que puede llevar a la incapacidad de caminar, hablar, comer e incluso respirar.

No existe un tratamiento curativo y, en promedio, la expectativa de vida oscila entre los 14 y 18 meses tras el diagnóstico, aunque algunos pacientes han superado la década.
En una de sus escasas apariciones públicas tras conocerse su situación, Torres decidió romper el silencio y habló sobre sus planes a futuro y su resiliencia ante los cambios físicos.
En el evento, el creador fue visto acompañado de familiares y colegas, mostrando una actitud serena pese a los desafíos médicos actuales. Torres manifestó que se ha dedicado a grabar mensajes y reflexiones para su círculo íntimo y para quienes valoran su trayectoria, anticipando que su movilidad disminuirá significativamente a medida que progrese la enfermedad.
Nacido en Saltillo, Coahuila, en 1953, Pedro Torres cursó Ciencias de la Comunicación en la Universidad Anáhuac y siguió su formación en la London International Film School.
Su carrera comenzó en 1975 en los estudios Churubusco como camarógrafo. En 1997 se integró a Televisa, y para el año 2000, le fue asignada la producción del reality show ‘Big Brother’, uno de los formatos más emblemáticos de la televisión mexicana.

Posteriormente, Torres fungió como director general de Endemol México hasta 2006, consolidándose como uno de los ejecutivos más influyentes del medio. En el ámbito personal, en 1988 contrajo matrimonio con Lucía Méndez, y ese mismo año nació su hijo Pedro Antonio.
La noticia de la frágil condición de Pedro Torres despierta muestras de apoyo de figuras del espectáculo y el público, especialmente tras su reciente aparición.
Mientras enfrenta los desafíos que implica la ELA, el productor se mantiene activo, enfocándose en transmitir sus experiencias y legado profesional ante la incertidumbre de los próximos meses.