El tubérculo que favorece la producción de bilis y elimina el hígado graso, pero que casi nadie consume

Su elevado aporte del antioxidantes contribuye a la salud de este órgano vital

Guardar
El rábano negro es un
El rábano negro es un vegetal rico en fibra y antioxidantes- (Imagen Ilustrativa Infobae)

El hígado graso es una las condiciones de salud con mayor prevalencia en el mundo pero para combatirlo existen diversos alimentos, plantas y bebidas que brindan beneficios particulares que mejoran la salud de este órgano.

Y aunque muchos de ellos son conocidos como el perejil, el aceite de oliva o las nueces, existe un alimento con increíbles propiedades pero que pocas personas conocen y consumen.

Se trata del rábano negro, el cual es una variedad de rábano (Raphanus sativus var. niger) caracterizada por su piel externa de color negro o marrón oscuro y su pulpa blanca.

Se distingue de otras variedades por su sabor más intenso y ligeramente picante. Suele tener una forma redonda u ovalada y su tamaño es mayor al de los rábanos comunes.

Esta hortaliza se utiliza tanto en la cocina como en la medicina tradicional debido a sus compuestos azufrados, vitamina C, fibra, y antioxidantes, responsables de los beneficios para la salud del hígado, sobre los cuales te contamos a continuación.

Su consumo es ideal para
Su consumo es ideal para desintoxicar el organismo y mejorar la digestión. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son las propiedades del rábano negro para la salud del higado

El rábano negro se asocia con varias propiedades beneficiosas para la salud del hígado. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Estimulación de la producción de bilis: El rábano negro favorece la secreción de bilis por parte del hígado, lo que ayuda en la digestión y eliminación de grasas, por esta razón es ideal para ayudar a eliminar el hígado graso.
  • Efecto depurativo: Se cree que los compuestos azufrados presentes en el rábano negro contribuyen a la eliminación de toxinas acumuladas en el hígado.
  • Acción antioxidante: Su contenido de vitamina C y otros antioxidantes protege las células hepáticas frente al daño causado por radicales libres.
  • Apoyo en la digestión: Favorece el adecuado tránsito intestinal y alivia la sensación de pesadez asociada a disfunciones hepáticas leves.

Para obtener estos beneficios, el consumo de rábano negro debe formar parte de una dieta equilibrada y, ante enfermedades hepáticas, siempre debe consultarse con un profesional de la salud.

Incluir rábano negro en la
Incluir rábano negro en la dieta puede ayudar, de manera integral, a mejorar la salud del hígado.- (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los otros beneficios que brinda a la salud consumir rábano negro

El rábano negro ofrece varios beneficios a la salud, entre los que destacan:

  • Efecto antioxidante: Contiene vitamina C y compuestos fenólicos que protegen contra el daño celular causado por radicales libres.
  • Propiedades digestivas: Alivia molestias estomacales, ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión.
  • Acción depurativa: Su consumo está vinculado con la eliminación de toxinas en el organismo.
  • Aporte de fibra: Su contenido en fibra contribuye a la salud intestinal y al control de los niveles de colesterol.
  • Propiedades antimicrobianas: Algunos componentes del rábano negro muestran actividad frente a bacterias y hongos.
Su consumo puede contribuir a
Su consumo puede contribuir a mejorar la salud intestinal. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los beneficios antes mencionados proceden principalmente de su composición rica en compuestos azufrados, fibra y micronutrientes.

El rábano negro debe integrarse en una dieta variada y equilibrada, ya que no sustituye tratamientos médicos.

Para incluirlo en la alimentación puede consumirse crudo, en ensaladas, jugos o infusiones.