El Cutzamala podría llegar al 100% de su capacidad gracias a las lluvias históricas

El Sistema Cutzamala cuenta con vasos reguladores para permitir un margen de seguridad

Guardar
Además de Valle de Bravo,
Además de Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque, el sistema Cutzamala cuenta con vasos reguladores y otras plantas. FOTO: Archivo

En 2024, el Sistema Cutzamala inició su recuperación después de un periodo de tres años de sequía, no obstante, las intensas lluvias de la temporada 2025 impulsaron su nivel de almacenamiento hasta el 90.9 % al cierre de septiembre, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Después de casi cuatro meses de precipitaciones, los tres embalses del sistema rebasan los 704,987,000 Mm3.

Tan sólo en el mes de septiembre, el Cutzamala ganó 122,726,000 m³, con una captación promedio diaria de 4,383,071 m³.

Si la tendencia de crecimiento de septiembre continúa, el sistema Cutzamala podría aumentar su volumen de almacenamiento durante octubre en aproximadamente 135.9 millones de m³ adicionales, que rebasaría los 782,521,000 de su capacidad máxima.

El máximo nivel del Cutzamala en la última década se alcanzó el 10 de noviembre de 2018, cuando registró un 99.16%, según los registros históricos de Conagua.

Durante la temporada de lluvias
Durante la temporada de lluvias la recuperación del Cutzamala ha sido acelerada. Foto: Cuartoscuro

Si la tendencia continúa, el Sistema Cutzamala alcanzaría el 100% de capacidad almacenada y rebasaría ese límite, llegando teóricamente a 106.9% del total para fines de octubre.

Sin embargo, en la práctica, el sistema cuenta con vasos reguladores y la Conagua no permite el rebase de la capacidad máxima, por lo que la seguridad sería el factor para impedir que se llegue a un nivel de riesgo.

La Conagua no permite que los embalses lleguen al 100% de su capacidad como una medida de seguridad y operación para prevenir riesgos, como posibles fallas estructurales o daños por desbordamientos, ya que un margen libre es necesario para el funcionamiento seguro de la presa y el control de inundaciones en caso de nuevas lluvias.

Un ejemplo de ello fue recientemente en la presa La Boca, en Nuevo León, donde Conagua llevó a cabo el trasvase de agua después de que el embalse rebasó el 96% de su capacidad total.

El Cutzamala eleva sus reservas gracias a histórica temporada de lluvias

La intensa temporada de lluvias 2025 ha propiciado un aumento significativo en el almacenamiento de agua del Sistema Cutzamala, responsable de suministrar el 25 % del agua potable a la Ciudad de México y a varios municipios conurbados del Estado de México.

El Sistema Cutzamala opera mediante la captación y distribución desde siete presas ubicadas tanto en Michoacán como en el Estado de México.

En territorio michoacano se encuentran Tuxpan y El Bosque, mientras que en el Estado de México están Colorines, Ixtapan del Oro, Villa Victoria, Valle de Bravo y Chilesdo.

El Cutzamala se encuentra cerca
El Cutzamala se encuentra cerca de su máxima capacidad. Foto: Twitter / @IslaUrbana

Estas presas cumplen funciones diferenciadas: Tuxpan, Ixtapan del Oro y Colorines son de almacenamiento, mientras que El Bosque, Valle de Bravo, Villa Victoria y Chilesdo operan como derivadoras.

VALLE DE BRAVO, ESTADO DE
VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO, 03FEBRERO2022.- Aspectos de la Presa de Valle de Bravo, una de las tres principales presas del Sistema Cutzamala junto con las presas El Bosque y Villa Victoria, las cuales abastecen agua a parte de la Zona Metropolitana del Valle de México. La presa de Valle de Bravo se encuentra en un 63.7 % de su capacidad con 251.1 Mm3, de acuerdo a el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM). FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

El sistema cuenta, además, con seis macroplantas de bombeo, una red de 205,7 kilómetros de tuberías, 72,55 kilómetros de canales abiertos y 44 kilómetros de túneles para asegurar la conducción del agua desde la cuenca alta del río Cutzamala hasta la zona metropolitana del Valle de México.

Esta infraestructura permite abastecer de manera continua al Valle de México.