Cinco presuntos ladrones fueron linchados y quemados en Oaxaca, Fiscalía del estado ya investiga los hechos

Se presume que las personas habían sido reportadas como desaparecidas en la comunidad de Santa María Texcatitlán

Guardar
(Foto: SSPC Oaxaca)
(Foto: SSPC Oaxaca)

La Fiscalía General del estado de Oaxaca (FGEO) informó que cinco personas fueron linchadas y calcinadas por pobladores de la comunidad de Santa María Texcatitlán en la Sierra de Flores Magón. Los hechos ocurrieron luego de que vecinos alertaran sobre un intento de robo.

Según los primeros reportes, los cinco sujetos acusados de intentar ingresar a la casa de Felipa H. H, viajaban en una camioneta de color blanco en la que intentaron escapar, sin embargo, fueron alcanzados por los lugareños.

Debido a esto, las víctimas más tarde fueron reportadas como desaparecidas son: Juana PT., Martín G.L., Miguel Alberto M.G., Santiago M.M.CB., y José Benjamín H.R.

Ante esta situación, las autoridades confirmaron que el pasado martes se llevó a cabo un operativo conjunto de la FGEO, la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), la Guardia Nacional y la Policía Estatal para atender el reporte de la desaparición de un hombre acompañado de otras cuatro personas.

Como resultado de estas acciones, “localizaron restos humanos en el paraje Llano Amarillo, de Santa María Texcatitlán”, según detalló la Fiscalía en un comunicado compartido en redes sociales.

Comunicado publicado por la Fiscalía
Comunicado publicado por la Fiscalía de Oaxaca (@/FISCALIA_GobOax)

Tras los hechos, se dio a conocer que especialistas forenses ya trabajan en la zona para esclarecer las circunstancias de la muerte de las víctimas. “De manera preliminar, se estableció que los responsables les prendieron fuego a los cuerpos”, indicó el órgano estatal.

Por otra parte, también se informó que para avanzar en la identificación de las víctimas, los restos serán sometidos a distintas pruebas genéticas.

“Los restos serán sometidos a análisis del ADN, a partir de muestras biológicas para contar con un perfil genético que permita identificar a las víctimas, para determinar si coinciden con las personas reportadas como desaparecidas”, informaron.

Las primeras indagatorias han permitido a la Fiscalía de Oaxaca reunir elementos que apuntan a diversas hipótesis sobre el móvil del crimen, entre ellas, que en la zona existen conflictos agrarios activos, así como denuncias por actividades ilícitas, además de un probable origen en asuntos de cobros indebidos, también conocidos como cobros “gota a gota”.

Mientras tanto, la investigación continúa bajo la conducción de la Vicefiscalía General de Control Regional, con el objetivo de esclarecer los hechos y ubicar a los responsables. “La Fiscalía de Oaxaca avanza en las investigaciones ministeriales a través de la Vicefiscalía General de Control Regional para tener la certeza de cómo sucedieron los hechos y dar con los responsables”, concluyó la dependencia.