El sismo fue detectado por el Servicio Sismológico Nacional. (Infobae)
Coyuca de Benítez fue el epicentro de un sismo de 4.0 de magnitud que sorprendió este 30 de septiembre a los pobladores del estado de Guerrero a las 8:30 horas.
La información preliminar señala que el temblor ocurrió en Vicente Guerrero. (Infobae)
Vicente Guerrero fue el epicentro de un sismo de magnitud 4.0 que sorprendió este 30 de septiembre a los habitantes del estado de Baja California a las 8:27 horas.
Resumen del Reporte Matutino de Sismicidad del 30 de septiembre de 2025
El Sismológico Nacional informó que, durante la mañana del 30 de septiembre de 2025, se registraron varios sismos de baja y moderada magnitud en distintas regiones del país. La mayor parte de los movimientos fueron de pequeñas intensidades y ocurrieron a profundidades superficiales.
Sismos de mayor magnitud
El reporte destaca tres sismos que alcanzaron magnitudes de 4.0:
Uno se localizó a 66 kilómetros al suroeste de Coyuca de Benítez, Guerrero, a las 08:30 horas, con una profundidad de 9 kilómetros.
Otro se registró a 44 kilómetros al suroeste de Vicente Guerrero, Baja California, también de magnitud 4.0, ocurrido a las 08:27, a 15 kilómetros de profundidad.
Uno más, al suroeste de Tonalá, Chiapas, ocurrió a las 03:19, con una profundidad de 17 kilómetros.
Estos movimientos suelen ser percibidos por la población cercana a las zonas del epicentro, aunque generalmente no provocan daños significativos por su magnitud moderada y profundidad.
Estos fueron los sismos y movimientos en México el 28 de septiembre. (SSN)
Regiones con más actividad sísmica
El reporte muestra una alta frecuencia de sismos en las siguientes zonas:
San José del Cabo, Baja California Sur: Se presentaron múltiples sismos de baja magnitud, entre 1.2 y 2.0, localizados principalmente al suroeste de la ciudad, con profundidades de entre 10 y 13 kilómetros.
Pichucalco, Chiapas: Varias réplicas de baja intensidad ocurrieron hasta 24 kilómetros al suroeste de la localidad, entre magnitudes 1.8 y 2.9.
Oaxaca y Michoacán: Se reportaron movimientos de magnitudes entre 3.5 y 3.9 al norte de Río Grande y al suroeste de La Mira.
¿Qué significa la información?
Magnitud: Indica la fuerza del sismo; los registrados esta mañana oscilaron entre 1.2 y 4.0. Los de entre 1 y 2 son muy leves y normalmente solo instrumentos sensibles pueden detectarlos. Los de magnitud 3 a 4 pueden sentirse en la zona cercana al epicentro.
Profundidad: Es el punto debajo de la superficie donde ocurre el sismo. Los movimientos poco profundos, menores de 20 kilómetros como los de San José del Cabo o Coyuca de Benítez, pueden sentirse más intensos cerca del epicentro.
Epicentro: Indica la ubicación donde se percibe más fuerte el sismo.
Fecha y hora: Ayudan a identificar la actividad sísmica durante la jornada y a comparar si se presentan réplicas tras un evento inicial.
11:10 hs30/09/2025
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer que este martes, a las 3:19, se registró un sismo de magnitud 4.0 a 110 km al suroeste de Tonalá, Chiapas, con una latitud de 15.205° y una longitud de -94.228, así como una profundidad de 17 km.