Rosa Icela Rodríguez asegura que habrá más procesados por huachicol fiscal: “No pactamos con criminales”

Rodríguez insistió en que la administración no tolerará ningún tipo de complicidad con redes delictivas y adelantó la inminente judicialización de nuevos casos

Guardar
Rosa Icela Rodríguez en el
Rosa Icela Rodríguez en el senado. 30 de septiembre de 2025. Foto: x.com/@rosaicela_

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, compareció en el Senado de la República y reafirmó la postura del Gobierno federal frente al huachicol fiscal, subrayando la política de cero corrupción y cero impunidad como ejes centrales de la administración. Durante su intervención, insistió en que este principio “no es un eslogan, sino una realidad, de un compromiso que tenemos con la población”.

En respuesta a señalamientos de Ricardo Anaya, la funcionaria subrayó destacó que las investigaciones y detenciones recientes en materia de huachicol fiscal han surgido desde el propio Gobierno de México, lo cual calificó como “un hecho inédito”. Respecto a los detenidos, explicó: “Hay personas que están detenidas por huachicol fiscal, fue una investigación del propio Gobierno de México y están detenidas y están teniendo los castigos correspondientes”.

Ante cuestionamientos de legisladores sobre el posible involucramiento o tolerancia hacia prácticas delictivas, la secretaria fue categórica al asegurar: “Nosotros no pactamos con criminales y si alguien cruza la línea, se denuncia para que las autoridades correspondientes investiguen y sancionen conforme a la ley”.

Subrayó que no existen compromisos con mafias ni acuerdos con actores fuera de la legalidad: “En el Gobierno de México no tenemos compromisos con mafiosos ni pactos con criminales. Estamos del lado correcto, del lado del pueblo y decimos cero corrupción y cero impunidad”.

En cuanto a la continuidad de las investigaciones, Rodríguez fue clara: “No se ha acabado la investigación, va a seguir adelante y hay bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata. No se va a permitir la impunidad y, al contrario, si se iniciaron las investigaciones tiene que haber consecuencias, no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”.

La secretaria de Gobernación también hizo alusión al papel de instituciones como la Secretaría de Marina, destacando la relevancia del trabajo coordinado entre dependencias para combatir este delito. Detalló que la lucha contra el huachicol fiscal involucra la Fiscalía General de la República, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación, que colaboran en la identificación de empresas y particulares involucrados.

Finalmente, Rodríguez recordó que este esfuerzo se enmarca en el plan conjunto del Gobierno de México para combatir el robo de hidrocarburos, anunciado el 27 de diciembre de 2018, en el que participan 15 dependencias y que dio inicio al procedimiento de detección de irregularidades tanto al interior como al exterior de Pemex.

“Si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”, advirtió, respaldando su mensaje con el compromiso de que no habrá impunidad y que el gobierno seguirá actuando con firmeza en defensa del interés público.