
La eliminación de Aarón Mercury de La Casa de los Famosos México 2025 no solo encendió protestas de su fandom, que incluso recurrió a la Ley General de Transparencia para exigir los resultados de la votación, sino que también abrió un debate en televisión nacional. La periodista Joanna Vega-Biestro señaló directamente a los seguidores del influencer como responsables de su salida del reality show.

Vega-Biestro: “Descuidaron el voto”
Durante una emisión del matutino Sale el Sol, la conductora analizó la controversia en torno al resultado y lanzó una crítica a la estrategia de los fans de Mercury. “Dividieron votos para que Alexis Ayala se mantuviera en la casa, dividieron votos para Chiqui porque estaban buscando que Dalila se saliera de la casa. Entonces, lo… yo creo que lo creyeron tan fuerte que empezaron a dividir votos y lo descuidaron un poco”, explicó Vega-Biestro.
La periodista también recordó que, aunque los fandoms mueven tendencias en redes sociales, no siempre reflejan el comportamiento del público general. “Se les olvida que también hay mucha gente que ve la televisión, que no está en ningún grupo, que no opinan y que también vota y que son millones”, remató.

El dolor de la familia
La salida de Mercury causó una reacción inmediata entre sus familiares. Su madre, Nancy González Rivas, y su abuela asistieron a una reunión de seguidores en la Ciudad de México y no ocultaron su sorpresa. En videos difundidos en redes sociales, la abuela del creador digital rompió en llanto tras conocer el resultado.
Su hermano, Rodrigo González, criticó a la producción del reality por no permitir un reencuentro inmediato entre Mercury y su familia, como ocurrió en otras ediciones. La madre del influencer matizó que, aunque creían que su hijo tenía posibilidades reales de permanecer, reconoció que “todos merecen ganar” y que “algo pasó ahí y recibieron más votos las otras personas”.
Fans exigen transparencia legal
El fandom de Aarón Mercury llevó su inconformidad más allá de las redes sociales. Promovieron una solicitud formal amparada en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, dirigida a Televisa y a la plataforma ViX+, para que revelen el número exacto de votos emitidos en la gala de eliminación del 29 de septiembre.
El documento, que también involucra a un notario público, sostiene que la votación constituye un proceso de interés colectivo y que, por tanto, debe regirse bajo principios de rendición de cuentas y máxima publicidad.
Mientras seguidores sostienen que se trató de un fraude, Vega-Biestro insistió en que la verdadera causa fue la propia estrategia del fandom. “Me dolió mucho ver a su mamá, porque incluso… como no soy buena leyendo los labios, lo que entiendo de ese video es que decía: ‘Y yo estoy aquí, y yo estoy aquí’. Yo creo que estaba tan segura de que su hijo no salía, que fue a este evento que organizan los de Scandala”, expresó.
En redes sociales, la controversia continúa. Mientras unos exigen transparencia en las votaciones, otros respaldan la postura de la conductora, convencidos de que los errores estratégicos del fandom contribuyeron a la eliminación del influencer.
