
El empresario mexicano Carlos Slim reconoció que, al inicio, no quería participar en la compra de Teléfonos de México (Telmex) durante el proceso de privatización impulsado en la década de los noventa por el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
Slim explicó que su negativa se debía a las condiciones en las que se encontraba la empresa, pues enfrentaba una grave crisis operativa. “Había 2 millones 200 mil clientes sin atender, tres años de lista de espera… muchas cosas mal, muchas cosas mal”, recordó el ingeniero en entrevista.
Presiones para sumarse al proceso
A pesar de sus reservas, Slim admitió que recibió presiones de autoridades financieras para que se sumara a la operación, con el objetivo de garantizar una mayor participación de inversionistas nacionales frente a los extranjeros. Entre las instituciones que ejercieron presión mencionó a la Secretaría de Hacienda y al Banco Internacional.
Finalmente, la compra se concretó por 8 mil 600 millones de dólares a cambio del 20.4% de las acciones de Telmex, una cifra que, según el propio Slim, fue muy superior al valor real en el mercado, estimado en aquel entonces entre 200 y 400 millones de dólares.
Telmex, hoy sin rentabilidad
El empresario recordó también que, a pesar de la magnitud de la operación en los noventa, Telmex ya no resulta rentable en la actualidad, una declaración que había realizado meses atrás en otras entrevistas.
La visión de Slim sobre las inversiones
En la conversación, Slim también compartió algunos de los principios que guían sus inversiones. Entre ellos, destacó que una buena estrategia no se basa en compras o ventas impulsivas, sino en contar con una cartera diversificada y racional.
“No comprar, vender e irte corto”, expresó como consejo, y añadió que hace tiempo no realiza inversiones de corto plazo.
Al responder sobre las características de una buena inversión, relató entre risas una frase que aprendió de un agente de bolsa: “Si sube es buena, si baja es mala”.

Slim aseguró que las decisiones financieras siempre dependen de las circunstancias: “Hay ocasiones en las que es irracional comprar, pero también hay ocasiones en las que es irracional no vender”.
Acciones baratas en telecomunicaciones
En cuanto al panorama actual de los mercados, Slim señaló que hay acciones y empresas muy baratas en el mundo, particularmente en el sector de las telecomunicaciones, del cual ha sido uno de los principales protagonistas a nivel internacional.
“Aquí en el mercado hay acciones muy baratas y empresas muy baratas, algunas de buenos dividendos. Por ejemplo, las de telecomunicaciones en general en el mundo están muy baratas”, concluyó el empresario mexicano.