Carlos Slim logra contrato por casi dos mil millones con Pemex

El maganate extenderá sus operaciones con la petrolera del Estado mexicano

Guardar
Grupo Carso firmó un contrato
Grupo Carso firmó un contrato para la exploración y extracción Lakach con Pemex. | Jovani Pérez

El empresario Carlos Slim Helú, a través de Grupo Carso, firmó un contrato por 1,991 millones de dólares con Petróleos Mexicanos (Pemex) para perforar pozos en el Campo Ixachi.

“El objeto del contrato considera la perforación y terminación de hasta 32 pozos en un plazo de tres años, lo cual contribuirá en un aumento sustancial de producción en el campo de aceite y gas”, señala el comunicado.

Así el magnate mexicano, extenderá las operaciones de sus filiales GSM BRONCO y MX DLTA NRG 1 con la empresa del Estado mexicano.

El acuerdo alcanzado entre Grupo Carso y Pemex establece que la compañía del empresario mexicano financiará la perforación y terminación de pozos petroleros, asumiendo el costo inicial de las operaciones hasta que reciba el primer pago, programado para enero de 2027.

ARCHIVO - Trabajadores de la
ARCHIVO - Trabajadores de la petrolera Pemex colocan el taladro en la perforadora de la plataforma de aguas profundas de Centenario en el Golfo de México cerca de la costa de Veracruz, México, el 22 de noviembre de 2013. La nacionalización de 1938 del sector petrolero de México a empresas estadounidenses y británicas es motivo de orgullo para millones de mexicanos, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador. (AP Foto/Darío López-Mills, Archivo)

De acuerdo con la información proporcionada por Grupo Carso, el contrato podría alcanzar un valor máximo de USD1.991 millones si se perforan los 32 pozos previstos, cifra que disminuirá proporcionalmente si se reduce el número de pozos, manteniendo la misma estructura de financiamiento.

La empresa precisó que la fuente de pago será el ingreso generado por Pemex a partir de los hidrocarburos comercializables extraídos de la asignación correspondiente.

Este mecanismo garantiza que los recursos para cubrir el contrato provendrán directamente de la producción obtenida en los campos intervenidos.

En sus estimaciones, Grupo Carso prevé que para el momento en que reciba el primer pago, ya estarán en producción 12 de los hasta 32 pozos contemplados en el acuerdo.

Las subsidiarias de la compañía, que resultaron ser las únicas participantes en la licitación, cuentan con una trayectoria de más de 18 años en servicios de perforación terrestre, marina y en la construcción de plataformas, respaldadas por personal altamente calificado.

Además, la empresa dispone de 19 equipos para perforación terrestre de diversas capacidades y 3 equipos de perforación marina, entre los que se incluyen un Jack up y dos unidades semi-sumergibles de última generación.

La experiencia de estas subsidiarias abarca la perforación de pozos en campos estratégicos como Quesqui e Ixachi, mediante contratos de servicios con Pemex.

En estos proyectos, la compañía mantiene saldos sustanciales pendientes de cobro por trabajos ya ejecutados, según puntualizó Grupo Carso.

El campo Ixachi se destaca como uno de los yacimientos terrestres más relevantes de México, con una producción diaria aproximada de 93.000 barriles de aceite y 715 millones de pies cúbicos de gas (20,25 millones de metros cúbicos), lo que representa un total de 236.000 barriles diarios de petróleo equivalente.

Hasta la fecha, en este campo se han perforado 28 pozos a una profundidad promedio de 7.650 metros, con la participación activa de Grupo Carso y sus subsidiarias en estas labores.