Reducción del colesterol y otros beneficios de consumir berenjena

Este alimento es ampliamente valorado por especialistas debido a su alto perfil nutricional

Guardar
Su color característico es el
Su color característico es el morado oscuro, pero existen variedades blancas, verdes, amarillas e incluso rayadas. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La berenjena es una hortaliza comestible que pertenece a la familia de las solanáceas, la misma que incluye al tomate y la papa.

Tiene forma alargada u ovalada, piel morada brillante y pulpa blanca con pequeñas semillas y se utiliza en diversas preparaciones culinarias, tanto frita como asada o al horno.

Esta hortaliza es originaria de la India y se cultiva ampliamente en regiones de clima cálido. Se valora por su bajo aporte calórico y su contenido de fibra, agua, vitaminas y minerales. Además, contiene compuestos antioxidantes como la nasunina.

Todos estos nutrientes hacen que su consumo sea de gran beneficio para la salud por lo que es un alimento ideal para incluir en la dieta de manera regular.

En algunos países asiáticos, la
En algunos países asiáticos, la flor de la berenjena se utiliza en rituales tradicionales relacionados con la fertilidad y la prosperidad. Foto: (iStock)

Cuáles son las propiedades curativas de la berenjenas

Como mencionamos antes, la berenjena se asocia con varios beneficios para la salud debido a su composición nutricional. Entre sus propiedades más destacadas se encuentran:

  • Actividad antioxidante: La berenjena contiene compuestos fenólicos y antocianinas, como la nasunina, que ayudan a combatir los radicales libres, lo que podría contribuir a la protección celular.
  • Efecto diurético: Su alto contenido de agua favorece la eliminación de líquidos del organismo.
  • Aporte de fibra: La fibra presente en la berenjena ayuda a mejorar el tránsito intestinal y contribuye al control del colesterol y los niveles de glucosa en sangre.
  • Bajo contenido calórico: Su consumo es apropiado en dietas para perder peso o mantenerlo.
  • Minerales y vitaminas: Aporta pequeñas cantidades de potasio, magnesio y vitaminas del grupo B, lo que favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular.
  • Ayuda en la salud cardiovascular: El consumo de berenjena puede colaborar en la reducción de colesterol LDL y la mejora de la circulación sanguínea, lo que podría beneficiar la salud del corazón.
Su consumo tiene propiedades que
Su consumo tiene propiedades que brindan bienestar general al corazón. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo consumir berenjena para obtener sus beneficios

Para aprovechar los beneficios de la berenjena, conviene consumirla cocida, ya que cruda puede contener solanina, una sustancia que resulta irritante y potencialmente tóxica.

Las siguientes son algunas sugerencias de consumo para aprovechar todas sus propiedades:

  • Asada o al horno: Permite conservar sus nutrientes y evitar la absorción excesiva de aceite. Puede prepararse rellena, en rodajas o como base en platillos como la musaca o lasañas vegetales.
  • A la plancha: Corta en rodajas y cocina en una sartén con poca cantidad de aceite de oliva, lo que resulta en una alternativa más saludable que la fritura.
  • Al vapor: Conserva la mayor parte de sus vitaminas y minerales, ideal para ensaladas templadas.
  • En guisos y estofados: Es común integrarla en preparaciones mediterráneas, como el ratatouille o pisto, donde aporta textura y sabor.
  • En cremas y purés: Se puede mezclar con otras hortalizas y especias para preparar cremas, como el baba ganoush.
La berenjena es ideal para
La berenjena es ideal para realizar snacks saludables. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es importante mencionar que no es necesario pelar la berenjena antes de cocinarla, ya que en la piel se concentran varios antioxidantes. Como parte de una alimentación variada, la berenjena puede consumirse varias veces por semana.

Antes de cocinarla, suele recomendarse espolvorear sus rodajas con sal y dejar reposar unos minutos para reducir su sabor amargo y parte de su solanina, enjuagando luego con agua.