La planta que purifica los riñones, mejora la circulación sanguínea y fortalece los huesos así como a el corazón

Esta hierba medicinal pueden sumar en la prevención de dolencias crónicas asociadas al metabolismo o la circulación sanguínea

Guardar
La planta que purifica los
La planta que purifica los riñones, mejora la circulación sanguínea y fortalece los huesos así como el corazón (Imagen Ilustrativa Infobae)

El uso de plantas para favorecer la salud se ha practicado durante siglos en diferentes culturas. Muchas personas recurren a alternativas naturales como complemento, especialmente cuando buscan mejorar funciones clave del organismo.

Estas opciones pueden aportar nutrientes y compuestos útiles, aunque la recomendación médica sigue siendo prioritaria. Organizaciones como la American Diabetes Association recuerdan que el consumo de hierbas debe realizarse con control profesional, ya que sus efectos pueden variar según cada caso.

Entre las especies vegetales más populares para preparar infusiones o integrar a la dieta, algunas destacan por su composición nutritiva y por concentrar beneficios que impactan directamente en órganos como los riñones, el corazón y los huesos.

La información científica avala que ciertos vegetales pueden sumar en la prevención de dolencias crónicas asociadas al metabolismo o la circulación sanguínea, al tiempo que contribuyen a la fortaleza ósea.

Corazón y riñón, Insuficiencia cardíaca
Corazón y riñón, Insuficiencia cardíaca e Insuficiencia renal, conexión corazón y riñón - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Propiedades curativas del perejil: beneficios comprobados para riñones, circulación, huesos y corazón

Distintas hierbas poseen atributos que las vuelven aliadas en el cuidado del cuerpo, sin embargo, el perejil se destaca ellas. Entre sus aplicaciones más conocidas, destaca su capacidad para favorecer la depuración renal, ayudando a optimizar la función de los riñones en la eliminación de toxinas. El consumo adecuado de algunos vegetales con cualidades diuréticas ha demostrado favorecer la limpieza interna del organismo.

Otra propiedad relevante es la de mejorar la circulación sanguínea. Esto se debe a la presencia de antioxidantes y compuestos vasodilatadores que colaboran en el flujo adecuado de la sangre, reduciendo así el riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares. Además, aportan nutrientes fundamentales como la vitamina K, implicada en la coagulación, y la vitamina C, que refuerza la integridad de los vasos sanguíneos.

El efecto positivo se extiende también al fortalecimiento del sistema óseo y cardíaco. Estas plantas aportan minerales esenciales y antioxidantes que promueven la salud estructural de los huesos y el funcionamiento correcto del corazón. Según explica la American Diabetes Association, el consumo regular y balanceado de estos vegetales puede integrarse al plan alimenticio y aportar beneficios sustentados por la evidencia científica.

En este grupo de hierbas sobresale una en particular debido a su popularidad y amplio aval nutricional. Aunque suele asociarse a un simple adorno culinario, su aporte trasciende lo estético.

Propiedades curativas del perejil: beneficios
Propiedades curativas del perejil: beneficios comprobados para riñones, circulación, huesos y corazón (Freepik)

El perejil: la hierba subestimada por sus múltiples virtudes para la salud

El perejil figura entre las plantas más utilizadas en la gastronomía mundial. Se reconoce por su sabor limpio, picante y ligeramente terroso, que realza el perfil de diferentes platos. Existen dos variantes principales que se encuentran en mercados y supermercados: el perejil de hoja rizada y el de hoja plana, también conocido como perejil italiano. Aporta color, aroma y frescura, pero sobre todo destaca por su valor nutricional.

Según reporta la American Diabetes Association, el perejil es bajo en calorías y rico en vitaminas como la A, la K y la C. La vitamina A y la vitamina C favorecen la salud ocular, el sistema inmunológico y la piel, mientras la K resulta esencial para la buena coagulación y el fortalecimiento de huesos y corazón. El contenido antioxidante de esta hierba ayuda a reducir la inflamación y proteger las células frente al estrés oxidativo.

Usos culinarios y medicinales del perejil para una buena salud renal

El perejil puede incorporarse de diversas maneras para aprovechar sus beneficios para la salud. En la cocina, puede agregarse fresco como ingrediente principal en ensaladas, sopas, pastas y carnes. También es el protagonista de salsas como la gremolata, elaborada con ajo y ralladura de limón, y la salsa verde, que incluye alcaparras. En la gastronomía global, este vegetal ocupa un lugar central en platos como el tabule o el chimichurri.

Otra opción es consumirlo en infusión, preparando té con hojas frescas o secas. Esta variante resulta útil para quienes buscan una forma práctica de sumar sus compuestos antioxidantes y diuréticos. El perejil seco, disponible en el pasillo de especias de supermercados, puede espolvorearse en preparaciones al horno, guarniciones y mezclas de arroz o purés.

El perejil: la hierba subestimada
El perejil: la hierba subestimada por sus múltiples virtudes para la salud (Freepik)

Al almacenar la hierba fresca, es recomendable mantenerla en un vaso de agua a temperatura ambiente o envuelta en papel húmedo dentro de una bolsa plástica en el refrigerador, para preservar su frescura por más tiempo.

La supervisión médica es clave al incorporar cualquier hierba a la dieta, en especial para personas con condiciones de salud específicas. El consumo de perejil puede representar una alternativa natural para sumar nutrientes, contribuir al bienestar renal, fortalecer el sistema óseo y proteger la función cardiovascular, siempre como acompañamiento de un estilo de vida saludable y bajo la guía de profesionales.