
La presencia de agua estancada, temperaturas cálidas y alta humedad favorecen la presencia de mosquitos, así como las lluvias frecuentes y el aumento de las temperaturas, elementos que incrementan los sitios aptos para la cría.
Ante dicho desafío, el Pelargonium citrosum, conocido también como geranio limón, se presenta como una alternativa natural para repeler estos insectos sin afectar la decoración ni el aroma de jardines, balcones y terrazas.
Es reconocida por su intenso perfume cítrico, pues libera su fragancia al contacto con las hojas y genera un ambiente poco atractivo para los mosquitos.

Por qué el geranio limón es una alternativa ideal para combatir a los mosquitos
El pelargonium citrosum, conocido como geranio limón, se distingue también por su facilidad de cultivo y adaptabilidad, ya que puede plantarse en macetas, jardineras o directamente en tierra.
El riego moderado y la eliminación regular de flores secas ayudan a mantener una floración prolongada, lo que ayudará a conservar la planta durante varias temporadas si se protege adecuadamente de las heladas.
El aporte del geranio limón no sólo se limita a la protección de picaduras, también brinda un impacto medioambiental positivo, pues su uso disminuye la dependencia de insecticidas y favorece un entorno más saludable.

Además, atrae a abejas y mariposas, dos especies fundamentales para la polinización y el equilibrio ecológico. Su doble función la consolida como una alternativa sostenible y alineada con el cuidado de la biodiversidad doméstica.
Por lo tanto, el pelargonium citrosum integra protección, color y aroma en un solo elemento, sumando bienestar y vida a hogares y jardines.
Características del geranio limón, planta que aleja a los mosquitos
- Aroma cítrico intenso: Sus hojas exhalan un perfume similar al del limón cuando se rozan. Su olor actúa como repelente natural para los mosquitos.
- Flores vistosas: Produce flores que pueden ser blancas, rosas o rojas, lo que añade color y atractivo visual a jardines, balcones y terrazas.
- Fácil de cultivar: Se adapta bien a macetas, jardineras o suelo, siempre que cuente con un sustrato ligero, fértil y con buen drenaje.

- Ciclo prolongado de floración: Florece desde la primavera hasta el otoño, brindando protección larga contra los mosquitos.
- Resistencia: Puede mantenerse de año a año si se protege de las heladas o se reproduce mediante esquejes al final de la temporada cálida.


