Sheinbaum defiende a Adán Augusto de presuntas quejas en el Senado, pero le pide aclarar 79 mdp que no habría declarado

La mandataria rechazó que algún legislador esté inconforme con el trabajo del coordinador de Morena en el Senado

Guardar
Sheinbaum defendió a Adán Augusto
Sheinbaum defendió a Adán Augusto de presuntas quejas por su labor como senador. | X- Adán Augusto López Hernández / Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada esta mañana sobre los señalamientos en contra del senador de Morena, Adán Augusto López Hernández, por presuntamente no incluir en su declaración patrimonial ingresos por un monto de 79 millones de pesos.

En su conferencia mañanera de hoy, la mandataria respondió brevemente que está de acuerdo en que el senador aclare dichos ingresos, sin dar más detalles o comentarios.

“Sí, que aclare el senador”, dijo Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, durante su conferencia ‘La Mañanera del Pueblo’.

La presidenta también fue cuestionada sobre supuestas quejas que han presentado senadores de Morena en contra de López Hernández, supuestamente criticando su labor como coordinador de dicho partido en la Cámara Alta.

No obstante, Sheinbaum calificó los señalamientos como “politiquería”, asegurando que ella no conoce a ningún legislador que se queje del también exgobernador de Tabasco.

“Eso pura politiquería, la verdad, no conozco de un senador que tenga quejas. Nadie”, aseveró.

La presidenta fue cuestionada sobre las acusaciones contra Adán Augusto López . Crédito: Gobierno de México

Ayer se dio a conocer en diversos medios de comunicación que Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación, excandidato presidencial de Morena y actual senador, presuntamente recibió transferencias por 79 millones de pesos entre 2023 y 2024 que no fueron reportadas en su declaración patrimonial.

Los recursos provendrían de empresas con antecedentes de contratos públicos, algunas señaladas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como compañías fantasma, según una investigación de N+.

Las transferencias se registraron como pagos por servicios profesionales tras la salida de López Hernández de la Secretaría de Gobernación y durante el inicio de su precampaña presidencial.

De acuerdo con el mismo portal, estas sumas aparecen reflejadas en sus declaraciones fiscales ante el SAT, pero fueron omitidas en su información patrimonial. La discrepancia generó inquietudes sobre la transparencia en el manejo de los recursos, así como posibles implicaciones legales y éticas.

Entre las empresas que realizaron los pagos destacan GH Servicios Empresariales S.C., identificada como empresa fantasma por el SAT, así como Operadora Turística Rabatte S.A. de C.V. y Capital Cargo del Golfo S.A. de C.V., ambas vinculadas a contratos públicos durante el gobierno de López Hernández en Tabasco.

Existe sospecha respecto a un posible conflicto de interés, ya que dichas compañías realizaron transferencias después de que él concluyó su cargo como gobernador.