Noche del Axolotl 2025: todo lo que debes saber sobre este evento de Día de Muertos en CDMX

Con una amplia variedad de actividades, este festival rendirá homenaje al emblemático ajolote mexicano

Guardar
La séptima edición de la
La séptima edición de la Noche del Axolotl reunirá arte, tradición y conciencia ecológica. Diseño: (Jesús Tovar Sosa)

La espera ha terminado. Este 1 y 2 de noviembre, la Ciudad de México se llena de color, cultura y vida con el regreso de uno de los eventos más esperados del año: “La Noche del Axolotl”, que celebra su séptima edición con una agenda llena de actividades para toda la familia.

El evento se llevará a cabo de 12:00 p.m. a 08:00 p.m. en la Casa Jaime Sabines, ubicada en Av. Revolución 1747, San Ángel, Álvaro Obregón, CDMX. La entrada es totalmente gratuita, lo que lo convierte en una excelente opción para disfrutar del Día de Muertos con un enfoque artístico, educativo y ecológico.

“La Noche del Axolotl” es mucho más que un evento cultural: es un espacio de encuentro entre el arte, las tradiciones mexicanas y la conciencia ambiental. Esta edición estará dedicada al Día de Muertos, una de las festividades más emblemáticas de México, con un programa que incluye teatro, danza, música, pintura, talleres, conferencias y muchas sorpresas.

Los organizadores invitaron al público
Los organizadores invitaron al público en general a asistir. Foto: (Museo Nacional del Ajolote/FB)

Todos los espectáculos y actividades están pensados para ser aptos para todo público, lo que ayudará a fomentar el aprendizaje y el disfrute en familia. Además, será una oportunidad única para reflexionar sobre la importancia de proteger al ajolote, uno de los animales más extraordinarios y emblemáticos del país.

El ajolote: un tesoro nacional en peligro

El ajolote (Ambystoma mexicanum) es un anfibio endémico de México, famoso por su habilidad para regenerar extremidades y órganos, así como por conservar características juveniles toda su vida, como las branquias externas. Este animal ha sido objeto de admiración científica en todo el mundo y es un modelo clave en investigaciones médicas sobre regeneración y genética.

Además de su valor científico, el ajolote tiene un profundo significado cultural. Desde la época mexica, se le asoció con el dios Xólotl, quien, según la leyenda, se convirtió en ajolote para evitar su sacrificio. Hoy en día, representa resiliencia, transformación y resistencia, y se ha convertido en un símbolo nacional que aparece incluso en el billete de 50 pesos.

El ajolote ha trascendido a
El ajolote ha trascendido a la cultura mexicana gracias a leyendas. Foto: (Imagen Ilustrativa Infobae)

Lamentablemente, el ajolote se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de su hábitat, la contaminación del agua y la presencia de especies invasoras. Eventos como “La Noche del Axolotl” buscan crear conciencia sobre su conservación a través del arte y la educación.

Si deseas más información sobre el evento, puedes enviar un correo a contacto@axolotitlan.mx, llamar al 5620110035 o enviar un mensaje directo a sus redes sociales.

“La Noche del Axolotl” es una oportunidad para celebrar las tradiciones mexicanas, disfrutar del arte y crear un compromiso con la protección del ajolote y del medio ambiente. Asiste con tu familia y forma parte de esta experiencia única, donde la cultura y la naturaleza se unen en una fiesta de vida, memoria y esperanza