¿Los cacahuates en realidad son buenos para la salud?

Este delicioso alimento se consume a menudo por personas que buscan botanas saludables

Guardar
Cacahuates, perfectos para botanear -
Cacahuates, perfectos para botanear - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El debate sobre las propiedades de los cacahuates ha cobrado relevancia en contextos de nutrición y salud pública, dada su popularidad en diversos países. La pregunta sobre su conveniencia en una dieta saludable se responde con base en distintos factores que incluyen su valor nutricional y el modo en que se consumen.

Los cacahuates destacan por su densidad de nutrientes. Se consideran una fuente rica en proteínas vegetales, grasas insaturadas, fibra, vitaminas del complejo B y minerales como magnesio y fósforo. Este perfil los sitúa como un alimento que puede aportar beneficios concretos para el organismo, sobre todo cuando se integran en cantidades moderadas en la alimentación cotidiana.

Más ventajas de los cacahuates

Estos son los cacahuates saludables
Estos son los cacahuates saludables (Segob)

Uno de los puntos más relevantes identificados por especialistas es la presencia de grasas monoinsaturadas en los cacahuates. Este tipo de lípidos ha mostrado efectos favorables al reducir el colesterol LDL y, como resultado, disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Consumir porciones adecuadas contribuye a mantener la salud arterial y apoyar el funcionamiento cardíaco.

La fibra, presente en la estructura de los cacahuates, juega un papel en el control del apetito y la regulación del tránsito intestinal. Este aporte puede formar parte de estrategias que buscan mantener un peso corporal adecuado o favorecer la estabilidad de la glucosa en sangre, aspectos clave en la prevención de enfermedades crónicas.

Los antioxidantes naturales, como los polifenoles, refuerzan el valor del cacahuate al colaborar con la protección celular frente al daño oxidativo. Estudios recientes han identificado que estos compuestos podrían estar asociados con una menor incidencia de enfermedades inflamatorias y neurodegenerativas, aunque la evaluación continúa en laboratorios y centros de investigación.

(Segob)
(Segob)

Respecto a la preocupación por la cantidad de calorías que aportan los cacahuates, las investigaciones sugieren que, cuando se consumen en raciones controladas, no generan aumento de peso ni elevación significativa del riesgo cardiovascular. Una porción recomendada suele situarse entre diez y veinte gramos por día, lo que equivale a un pequeño puñado.

Algunas personas pueden desarrollar alergias graves a los cacahuates, lo que representa un riesgo importante en ciertos grupos poblacionales. Por esta razón, la introducción de este alimento debe realizarse con cautela, especialmente en niños y personas con historial de reacciones alérgicas a frutos secos o legumbres.

El procesamiento comercial también influye en el perfil de salud de los cacahuates. Aquellos fritos o cubiertos con azúcares y sales pierden parte de sus cualidades beneficiosas, mientras que el consumo en presentaciones naturales o tostadas al aire mantiene sus características saludables.