Semarnat y Conafor piden legislación para evitar tala ilegal en el país

Es necesario establecer normatividad que haga obligatoria la supervisión a nivel estatal sobre el consumo de madera ilegal

Guardar

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) hicieron un llamado a la Cámara de Diputados para fortalecer la legislación forestal, a fin de controlar la tala ilegal y el consumo de madera proveniente de fuentes no autorizadas en México.

Durante el Taller Legislativo de Análisis y Construcción de una Estrategia de Fortalecimiento del Sector Forestal, realizado en la Cámara de Diputados, representantes de Semarnat y Conafor insistieron en que se adopten esquemas obligatorios en las entidades federativas para combatir la problemática de la tala clandestina, considerada uno de los principales retos del sector forestal nacional.

Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de Semarnat, señaló que los bosques tienen un valor que rebasa la producción de madera, ya que cumplen funciones relacionadas con el agua, la alimentación, la captura de carbono, la biodiversidad y el paisaje. Robles García afirmó que México ha desarrollado modelos de manejo forestal comunitario que requieren mayor fortalecimiento para lograr un aprovechamiento sustentable.

Sergio Humberto Graff Montero, director general de Conafor, subrayó la importancia de que la Cámara de Diputados impulse bases legales que propicien un desarrollo forestal inclusivo y justo. Mencionó que es necesario establecer normatividad que haga obligatoria la supervisión a nivel estatal sobre el consumo de madera ilegal, con el objetivo de detener la tala clandestina.

El diputado Jesús Cuanalo, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), consideró que el sector forestal necesita un marco legislativo robusto y consensuado, sin importar posturas políticas. Recalcó que muchas comunidades dependen de los bosques, las cuales se ven afectadas por la pobreza y la marginación. Por ello, destacó que fortalecer el sector permitirá mejorar las condiciones de millones de personas que dependen directamente de los recursos forestales.

En el taller participaron diputadas y diputados de diversas comisiones, representantes de la sociedad civil y autoridades ambientales. Coincidieron en que la conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas forestales debe ser uno de los ejes prioritarios en la agenda legislativa del país, así como construir alianzas estratégicas que garanticen el bienestar de quienes viven en zonas forestales.

Con la creación de una legislación no solo atenderán la problemática ambiental, también se garantizará el bienestar de millones de personas que dependen de los recursos de los bosques y distintos ecosistemas. Los ponentes señalaron que esta legislación no se limita meramente a árboles o piezas de madera, sino que poseen un significado mayor “son agua, comida, captura de carbono, biodiversidad, belleza y un paisaje para disfrutar”.