
Genaro “N”, alias “El Silencio” y/o “El Manotas”, fue detenido por elementos de seguridad federal, estatal y de las Fuerzas Armadas derivado de trabajos de inteligencia e investigación que permitieron ubicarlo en el municipio de Uriangato, Guanajuato, tras ser identificado como presunto responsable del secuestro de dos agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
“El Silencio” es un objetivo prioritario para las autoridades debido a que está relacionado con los delitos de homicidio y extorsión, así como por la privación ilegal de la libertad de dos agentes federales, ocurrida el pasado 4 de septiembre en el municipio de Álvaro Obregón en Michoacán.
De acuerdo con la SSPC, la captura del sujeto se efectuó tras la implementación de acciones de vigilancia que permitieron ubicarlo en calles de Uriangato, por lo que agentes de seguridad le marcaron el alto y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente.
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó la detención de Genaro “N” a través de sus redes sociales y destacó que se le vincula con homicidios y robo en cajeros. Además de que cuenta con al menos 10 carpetas de investigación por narcomenudeo, extorsión y homicidio calificado.
“El Silencio”: jefe de plaza del CJNG

Infobae México pudo conocer que Genaro “N”, conocido como “El Silencio” y/o “El Manotas”, es identificado como segundo en importancia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región Bajío Cuitzeo, la cual contempla los estados de Guanajuato y Michoacán.
Además, el jefe de plaza está encargado de coordinar las extorsiones a comerciantes y choferes de transporte público en la región, así como la venta y distribución de droga, robo de vehículos, secuestro y homicidios.
Derivado de sus operaciones, “El Silencio” mantiene pugnas con “Los Caballeros Templarios” y el “Grupo X” en los municipios de Álvaro Obregón y Tarímbaro, Michoacán.
Agentes secuestrados fueron rescatados tras despliegue

Cabe recordar que el secuestro de los agentes se realizó cuando llevaban a cabo trabajos de investigación en el municipio de Álvaro Obregón, lo que provocó un despliegue por parte del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional que permitió el rescate de los uniformados.
Omar García Harfuch informó que durante la operación, en la que también participaron fuerzas estatales, se logró la detención de tres personas y la liberación de otra víctima que permanecía privada de la libertad.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán destacó que la movilización incluyó una búsqueda por aire y tierra que posibilitó la localización de los agentes.