¿Qué tan bueno es en realidad usar aceite de coco en la cara?

Su uso adquirió popularidad debido a los múltiples beneficios que aporta para la salud, aunque algunos expertos señalan que no es adecuado para la piel

Guardar
El uso del aceite de
El uso del aceite de coco en el rostro adquirió popularidad en 2018. (Shutterstock)

El uso del aceite de coco en el cuidado del rostro se popularizó entre celebridades e influencers durante los últimos años, lo que ha generado preocupación entre algunos expertos en dermatología, quienes señalan que utilizarlo regularmente puede provocar obstrucción de poros y complicaciones cutáneas.

El dermatólogo Paul Dean explicó para “HealthyWay” que el aceite natural posee uno de los índices comedogénicos más altos dentro de su categoría; es decir, no puede absorberse ni penetrar los poros, pues permanece en la superficie sofocando la piel.

Asimismo, señaló que en la escala de productos de uso dermatológico, el aceite de coco tiene una calificación de cuatro, lo que quiere decir que es un producto comedogénico que produce imperfecciones.

El aceite de coco, pese
El aceite de coco, pese a su popularidad en redes sociales, puede favorecer la obstrucción de poros y desencadenar acné según dermatólogos. Foto: (iStock)

Por lo tanto, su uso puede favorecer la proliferación de bacterias y hongos, debido a la capa grasa que forma sobre la piel, ocasionando un ambiente que resulta propicio para el desarrollo de infecciones.

Cuál es el principal uso de aceite de coco en la cosmetología

Comúnmente, el aceite de coco se promociona como desmaquillante por su capacidad para retirar productos resistentes al agua, pero el experto señala que su eficacia puede no ser real.

De acuerdo con el dermatólogo, al utilizarlo se encapsulan residuos de suciedad, maquillaje y células muertas sobre la epidermis, lo que impide una limpieza profunda del cutis.

Incluso utilizando métodos de limpieza doble o fórmulas potentes, es imposible eliminar completamente los residuos que deja el aceite de coco en la piel.

Especialistas advierten que el uso
Especialistas advierten que el uso frecuente de aceite de coco en el rostro puede dificultar la limpieza y facilitar problemas cutáneos. (Shutterstock España)

Además de su uso como desmaquillante, en algunos contextos se recomienda para tratar pieles sensibles o diversos tipos de lesiones, pero en cutis con tendencia al acné puede empeorar la situación.

“El aceite de coco actúa como un tapón que solamente dañará la piel propensa al acné”, detalló.

Ante los riesgos antes mencionados, se recomienda utilizar aceites con bajo índice comedogénico, como el aceite de rosa mosqueta, aceite de argán, karitéc y ricino. Asimismo, otras alternativas pueden ser el aceite de oliva y el de almendras.

Aunque suele recomendarse como desmaquillante,
Aunque suele recomendarse como desmaquillante, el aceite de coco es señalado por expertos por dejar residuos y crear un entorno propicio para bacterias. (Imagen ilustrativa Infobae/Shutterstock)

Por qué es común el uso del aceite de coco en el rostro

Usualmente, el aceite de coco se recomienda para el cuidado facial debido a su capacidad para hidratar y suavizar la piel, pues contiene ácido láurico, un compuesto con propiedades antimicrobianas que puede ayudar a combatir ciertas bacterias presentes en el rostro.

Algunas personas lo utilizan para aliviar la sequedad, reducir la descamación y suavizar zonas irritadas o afectadas por quemaduras solares, aunque su uso más común es como desmaquillante.