
El interés por los beneficios del té de romero ha crecido en los últimos años, impulsado por la tradición de las llamadas zonas azules, regiones del mundo donde la longevidad y la vitalidad son características comunes entre sus habitantes.
En estos lugares, el consumo de hierbas medicinales forma parte esencial de la dieta diaria, y el romero destaca como una de las plantas más valoradas por sus propiedades. Diversos estudios recientes han señalado que la ingesta regular de esta infusión podría contribuir a retrasar el envejecimiento, fortalecer el sistema cardiovascular y proteger la función cerebral, permitiendo mantener una vida activa y saludable incluso después de los 80 años.
El romero (Rosmarinus officinalis), originario de la región mediterránea, ha sido venerado desde la antigüedad tanto en civilizaciones mediterráneas como asiáticas. Su uso se remonta a siglos atrás, donde era considerado un auténtico elixir de la juventud.
Actualmente, además de su empleo como condimento en la cocina por su aroma y sabor intensos, el romero se utiliza en la medicina tradicional y la cosmética, principalmente por sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas.

Diversos estudios recientes han identificado que estos compuestos actúan como antioxidantes y antiinflamatorios naturales, protegiendo las células del daño oxidativo y del envejecimiento.
El consumo regular de té de romero se asocia con la protección de las mitocondrias celulares, lo que contribuye a retrasar el proceso de envejecimiento y a mantener la vitalidad con el paso de los años. Además, se ha observado que puede mejorar la memoria y la concentración, incrementando el rendimiento cognitivo y reduciendo el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Cómo preparar té de romero
Ingredientes:
- 1 ramita fresca de romero o 1 cucharadita de hojas secas de romero
- 1 taza de agua
- Opcional: miel o limón al gusto
Preparación:
- Lava bien la ramita de romero si es fresca.
- Pon a calentar el agua en una olla o hervidor.
- Cuando el agua esté a punto de hervir, agrégale el romero.
- Deja reposar el romero en el agua caliente durante aproximadamente 5 a 10 minutos.
- Retira el romero y sirve el té.
- Si lo deseas, añade miel o unas gotas de limón.
Otros usos del romero
El uso del romero no se limita a la infusión. El aceite de romero, elaborado a partir de la planta y un aceite portador como el de oliva, almendra, coco o jojoba, se emplea en masajes para estimular la circulación, mejorar la oxigenación de los tejidos y reducir la inflamación de las articulaciones. Los masajes con aceite de romero pueden prevenir la retención de líquidos y proteger la piel contra el envejecimiento, aportando firmeza y elasticidad.


