“Inaceptable el cinismo de Francisco Garduño”: Álvarez Icaza le reprocha “disculpa pública” por muerte de migrantes en Juárez

La organización Derechos Humanos Integrales en Acción realizará una manifestación en Cd. Juárez

Guardar
El defensor de DDHH acusó
El defensor de DDHH acusó a AMLO de lucrar con el dolor de las víctimas. Foto: Facebook/Emilio Álvarez Icaza Longoria

El exsenador Emilio Álvarez Icaza Longoria, a través de sus redes sociales criticó la postura de Francisco Garduño Yánez, extitular del Instituto Nacional de Migración (INM), y del gobierno de Morena, a quienes acusó de protegerlo tras la muerte de cuarenta personas migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua en el 2023.

Esto en relación a las disculpas públicas que ofrecerá Garduño el próximo viernes 26 de septiembre a las 27 victimas sobrevivientes y familiares de las 40 víctimas fallecidas por el incendio en la estancia migratoria en el Museo de la Ciudad de México.

Álvarez Icaza señaló que Garduño pedirá disculpas públicas en la Ciudad de México, “Pero no ha enfrentado la justicia”.

El exlegislador afirmó que el funcionario evitó sanciones mediante chantaje, al condicionar la reparación del daño a cambio de impunidad.

“No se puede limpiar un crimen de Estado con un acto público”, expresó Álvarez Icaza, enfatizando que la exigencia de justicia y el acceso a la verdad para las víctimas siguen pendientes.

Un acto de justicia y memoria

Crédito: DHIA
Crédito: DHIA

A través de redes sociales, la organización denominada Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA) afirma que “La disculpa pública es un paso simbólico de reparación, pero no el cierre del caso”.

Por ello, convoca a la ciudadanía a participar en una manifestación pacífica y civil, el próximo viernes 26 de septiembre en Ciudad Juárez, fecha en la que Garduño ofrecerá de manera oficial, disculpas públicas.

El objetivo de la concentración, señala DHIA, es “Mantener viva la memoria de las 40 personas fallecidas durante la tragedia del 27 de marzo de 2023″, así como dar acompañamiento a los sobrevivientes y familiares de las víctimas.

Respecto a la disculpa pública, DHIA refiere que es un “Intento del excomisionado pot deslindarse de una grave violación a los derechos humanos con recursos públicos”.

¿Qué pasó en Ciudad Juárez?

Foto:Cuartoscuro
Foto:Cuartoscuro

El 27 de marzo de 2023, autoridades locales y el INM realizaron un operativo para retirar a personas migrantes de las vías públicas, estas fueron llevadas a la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde más tarde hubo un incendió.

El fuego se originó tras una protesta en la que algunos internos incendiaron colchones. El siniestro dejó 40 muertos y 27 heridos; la mayoría falleció por inhalación de humo.

La asistencia de bomberos y cuerpos de emergencia se retrasó y autoridades de diferentes niveles participaron en el auxilio y la investigación. La saturación de albergues en la frontera norte agravó la situación.

El entonces titular del INM, Francisco G., fue vinculado a proceso por ejercicio indebido del servicio público, acusado de no supervisar adecuadamente a su personal.