
La pregunta sobre cuántos vasos de agua debe consumir una persona con insuficiencia renal que no recibe diálisis ha generado diversas recomendaciones médicas y dudas entre pacientes y familiares.
De acuerdo con las indicaciones del Dr. Juan Carlos Hernández Santos, especialista en Nefrología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, la respuesta varía según condiciones individuales y requiere un enfoque personalizado.
¿Cuál es la cantidad recomendada de agua para pacientes con insuficiencia renal ?
Según el especialista, la cantidad de líquido sugerida para quienes padecen enfermedad renal y no presentan hinchazón oscila entre litro y medio y dos litros por día. Este rango incluye no solo agua, sino también cualquier otro líquido o comida con alto contenido hídrico.
El riesgo de exceder este volumen sin supervisión médica puede provocar afectaciones. El Dr. Hernández Santos destaca que el sobreconsumo hídrico “no mejora el pronóstico de la enfermedad renal”, por lo que las indicaciones médicas deben seguirse con puntualidad y atención individual.
Factores que modifican la ingesta de líquidos en personas con insuficiencia renal
El estado clínico del paciente resulta determinante. El doctor sostiene que si la persona no presenta edemas (hinchazón), puede mantener una dieta libre de restricción estricta de líquidos, con el rango mencionado como referencia. Sin embargo, cuando hay presencia de hinchazón, la restricción principal debe enfocarse en la cantidad de sal o sodio presente en la dieta, y en menor grado en la reducción de líquidos.
Además, el nivel de actividad física influye directamente, debido a la variación en la pérdida de agua por sudoración y esfuerzo físico. Hernández Santos hace énfasis en que “no requiere la misma cantidad de líquido una persona mayor con movilidad reducida que alguien físicamente activo o con jornadas laborales bajo condiciones de calor”.
Qué tipo de líquidos son mejores para los riñones
El especialista en Nefrología explica que la hidratación diaria debe realizarse principalmente con agua pura. Se desaconseja la recuperación de líquidos a través de jugos industriales o bebidas con electrolitos de venta comercial, ya que estos pueden contener sustancias que afectan los riñones.
La sobrehidratación solo se recomienda a pacientes con antecedentes de piedras renales o infecciones urinarias de repetición, siempre y cuando no haya presencia de hinchazón.

Las recomendaciones generales difundidas entre la población sobre “tomar mucha agua para limpiar el riñón” carecen de respaldo clínico para quienes tienen función renal disminuida.
La importancia del seguimiento médico en la insuficiencia renal
La insuficiencia renal crónica es una condición que requiere vigilancia continua, y las recomendaciones pueden variar dependiendo de la etapa en la que se encuentre la enfermedad y de otros padecimientos asociados. El Dr. Hernández Santos subraya que los pacientes en diálisis necesitan un control mucho más estricto, diferente al de quienes todavía no requieren dicho tratamiento.
Cualquier ajuste en el consumo de líquidos debe hacerse bajo supervisión médica, considerando datos clínicos como hinchazón, presión arterial, y actividad física. El equipo de Infobae reporta que el seguimiento periódico con un especialista busca prevenir tanto la sobrehidratación como la deshidratación, dos escenarios que pueden complicar el cuadro clínico de estos pacientes.
La orientación médica precisa ayuda a evitar complicaciones y a mantener una calidad de vida adecuada, por lo que ante dudas sobre la correcta ingesta de agua, lo recomendable es consultar a un profesional con especialidad en Nefrología.