Condenan a 13 años de prisión a hombre por abuso sexual infantil en Zapopan

El hombre habría iniciado una relación de noviazgo con la víctima cuando ella tenía 11 años y él 20

Guardar
El acusado agredió físicamente a
El acusado agredió físicamente a la víctima y le quitó a su hijo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un hombre identificado como Cristóbal “N” fue condenado a 13 años, ocho meses y ocho días de prisión tras ser hallado culpable de abuso sexual infantil agravado, violencia familiar equiparada y lesiones calificadas en perjuicio de una menor de edad en Zapopan, Jalisco.

Además de la pena privativa de libertad, el sentenciado deberá pagar 30 mil 800 pesos por la reparación integral del daño, en un caso que evidencia la respuesta de las autoridades estatales ante delitos contra niñas, niños y adolescentes.

Según el expediente judicial, Cristóbal “N” conoció a la víctima en Veracruz cuando él tenía 20 años y ella 11.

Más detalles del caso

El hombre confesó los delitos
El hombre confesó los delitos por los que se le procesaba (Imagen Ilustrativa Infobae)

El acusado inició una relación de noviazgo con la menor y la convenció de mudarse juntos a un domicilio en Zapopan. En ese lugar comenzaron los abusos sexuales, lo que derivó en el embarazo de la víctima.

Tras el nacimiento del hijo de ambos, la situación de violencia aumentó. Cristóbal “N” agredió físicamente a la menor y le quitó al bebé, lo que llevó a la víctima a presentar una denuncia ante las autoridades.

La intervención de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia permitió la detención del agresor, su vinculación a proceso y, finalmente, la obtención de la sentencia condenatoria.

Durante la audiencia de procedimiento abreviado, el acusado reconoció su responsabilidad en los delitos imputados.

El juzgado determinó la pena de prisión y el pago de la reparación del daño, en una resolución que representa la aplicación de la ley en casos de violencia sexual y familiar contra menores.

La Fiscalía estatal reafirmó su compromiso de investigar y sancionar los delitos cometidos contra niñas, niños y adolescentes, destacando que este resultado refleja la determinación institucional de combatir la impunidad en casos de agravios a menores.

La violencia contra las mujeres en Jalisco

A pesar de la conciencia
A pesar de la conciencia social sobre la violencia contra las muejres, esta sigue siendo una realidad en todo el país (Carolina Carrasco/Infobae México)

La violencia contra las mujeres en Jalisco sigue siendo una problemática estructural que atraviesa todas las etapas de vida y contextos: desde la infancia hasta la vida adulta, y desde los espacios públicos hasta el entorno familiar.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, el 71.9 % de las mujeres jaliscienses de 15 años o más ha sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

Esta cifra alarmante se traduce en experiencias de agresión psicológica, física, sexual, económica o patrimonial que se repiten en ámbitos tan diversos como la escuela, el trabajo, la comunidad, el hogar e incluso durante la atención médica.

Según la encuesta:

  • 71.9 % de mujeres de 15 años o más ha vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
  • 49.9 % ha vivido violencia en la comunidad a lo largo de su vida.
  • 35 % ha vivido violencia en la escuela en algún momento.
  • 30.4 % ha vivido violencia en el trabajo a lo largo de su vida.
  • 11.6 % sufrió violencia familiar en los últimos 12 meses.
  • 40.6 % ha sido violentada por su pareja a lo largo de la relación.
  • 43.7 % experimentó algún tipo de violencia antes de los 15 años: 35.5 % sufrió violencia física; 22.3 %, psicológica; y 12.7 %, sexual.