Clara Brugada y Marcelo Ebrard analizan creación de polo de desarrollo en CDMX

De acuerdo con el funcionario, en el encuentro se analizó la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para la creación de un polo de desarrollo local

Guardar
Marcelo Ebrard sostiene reunión con
Marcelo Ebrard sostiene reunión con Clara Brugada. Foto: x.com/@m_ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer mediante redes sociales que sostuvo una reunión con Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la cual calificó como “productiva”.

De acuerdo con el funcionario, en el encuentro se analizó la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para la creación de un polo de desarrollo local, los avances del Comité de Promoción de Inversiones y diversas iniciativas orientadas a fortalecer el crecimiento y el empleo.

Comité de Promoción de Inversiones

Respecto a la atracción de inversiones, desde noviembre del año pasado Clara Brugada anunció la creación de la Agencia para la Atracción de Inversiones, dirigida por Arturo Adolfo Palacios, como parte de una estrategia para consolidar a la Ciudad de México como un polo de desarrollo económico con proyección internacional.

Durante este año se instalaron comités en ocho estados, esta iniciativa coordinada por la Secretaría de Economía que seguirá extendiéndose hasta abarcar todo el país. Establecidos en Campeche, con la participación de la gobernadora Layda Sansores; en Baja California Sur, con el gobernador Víctor Castro Cos; y en San Luis Potosí.

La estrategia impulsada en el marco del Plan México contempla la creación de 32 comités estatales y uno nacional. El propósito es fortalecer la continuidad de inversiones nacionales y extranjeras mediante espacios formales de diálogo entre autoridades y empresarios. Hasta ahora, los comités ya operan en Durango, Sinaloa, Sonora, Zacatecas, Baja California Sur, Campeche y San Luis Potosí.

Polos del Bienestar

En una primera etapa, el gobierno federal puso en marcha los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, que buscan atraer inversión, crear empleos, ordenar el crecimiento urbano y fomentar una industria con criterios ambientales. Se prevé que estos polos combinen zonas industriales con servicios habitacionales, educativos y de salud para lograr un desarrollo integral.

Los polos ofrecerán incentivos fiscales relevantes para atraer empresas nacionales y extranjeras en sectores estratégicos como agroindustria, aeroespacial, automotriz, farmacéutico y electrónico, entre otros. Las ubicaciones seleccionadas incluyen ciudades y regiones de Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Sonora.

Los Polos del Bienestar buscan conectar áreas productivas con infraestructura esencial para mejorar la calidad de vida y garantizar la sostenibilidad ambiental.

Aunque ninguno de los funcionarios detalló los pormenores de la reunión, se especula que la conversación giró en torno a la ubicación de un nuevo polo de desarrollo en la CDMX, anteriormente en el Congreso de la Ciudad de México se propuso a Vallejo, en la alcaldía Azcapotzalco, como una posibilidad.