Inauguran primera tortillería comunitaria de maíz nativo en CDMX: esto costará el kilo

Este espacio busca impulsar la producción local, mejorar la alimentación y fortalecer la economía de productores rurales en zonas de conservación de la ciudad

Guardar
El proyecto busca fortalecer la
El proyecto busca fortalecer la soberanía alimentaria y apoyar al campo capitalino (Gobierno de la CDMX)

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, inauguró este lunes la primera tortillería comunitaria de maíz nativo en la capital del país, un proyecto que busca fortalecer la soberanía alimentaria, apoyar al campo y ofrecer alimentos saludables y accesibles a la población.

El proyecto forma parte de una inversión superior a los mil millones de pesos destinados este año al fortalecimiento del campo capitalino, de los cuales una parte será asignada directamente a productores de maíz nativo, con el objetivo de aumentar la producción local.

Actualmente, en la Ciudad de México se producen unas 3 mil 300 toneladas de maíz al año, y con este modelo se espera no solo darles destino comercial, sino expandir los cultivos en zonas de conservación como San Miguel Xicalco y La Magdalena Petlacalco, en la alcaldía Tlalpan.

¿Cuál es el costo y dónde se ubica?

Las tortillas son libres de
Las tortillas son libres de transgénicos, aditivos y pesticidas, y ricas en fibra y calcio (Gobierno de la Ciudad de México)

Ubicada en la Utopía Libertad, en la alcaldía Iztapalapa, la tortillería forma parte de la estrategia del gobierno capitalino para impulsar el consumo y la producción de maíz criollo, cultivado en la zona rural de la ciudad.

Esta Utopía se encuentra en Río Nilo y Av. ReformaCol. Lomas de San Lorenzo CP 09780, Iztapalapa, Ciudad de México.

El kilo de tortilla tendrá un costo de 22 pesos, y el establecimiento operará de martes a domingo, de 9 a 17 horas.

La jefa de gobierno, Clara Brugada Molina llamó a las tortillerías de la Ciudad de México interesadas en comercializar productos elaborados con maíz nativo, al señalar que contarán con el respaldo del gobierno.

Explicó durante la ceremonia de inauguración que el apoyo consistirá en adecuar los establecimientos para que puedan recibir este tipo de maíz.

La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, mencionó que la apertura de la primera tortillería de este tipo en la capital representa un avance que conecta a las zonas rurales con la ciudad y facilita el acercamiento entre productores y consumidores.

Según Álvarez Icaza, las tortillas que se elaboran en esta tortillería son integrales, aportan fibra, calcio y carbohidratos, y no contienen organismos genéticamente modificados, aditivos ni pesticidas.

Se estima que la nueva tortillería producirá cerca de 400 kilos de tortillas al día, lo que beneficiará a cientos de familias y tendrá un impacto directo en 66 productores de San Miguel Xicalco y La Magdalena Petlacalco, ubicados en Tlalpan.

Para el ciclo agrícola 2025, se espera una cosecha aproximada de 3 mil 300 toneladas de maíz nativo.