Los bancos restringirán el monto de transferencias si no se realiza la configuración de la app antes del 30 de septiembre

La medida afectará pagos electrónicos y podría limitar operaciones de alto valor

Guardar
Fintech, tecnologia, finanzas, economia, moneda,
Fintech, tecnologia, finanzas, economia, moneda, bolsa digital, moneda digital, (Imagen Ilustrativa Infobae)

A partir de octubre de 2025, los usuarios de banca digital en México deberán establecer un límite de transferencias para sus operaciones electrónicas.

Este cambio obedece al cumplimiento de una nueva regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Quienes no configuren este tope antes del 30 de septiembre de 2025 verán restringidas sus transferencias a un máximo de 12 mil 500 pesos por operación a partir del 1 de enero de 2026.

La disposición, publicada en la Circular Única de Bancos de la CNBV en 2024, introduce el Monto Transaccional del Usuario (MTU) como función obligatoria en todas las aplicaciones bancarias y plataformas digitales de las instituciones financieras.

El MTU permitirá a cada cliente definir manualmente el monto máximo autorizado por transferencia electrónica. La configuración debe realizarse directamente en la app o plataforma digital de cada usuario, y que la fecha límite para establecer el MTU es el 30 de septiembre de 2025. Si al concluir ese plazo el usuario no ha definido su límite, el banco asignará el tope predeterminado de 12 mil 500 pesos por operación, equivalente a 1.500 Unidades de Inversión (UDIS), a partir del 1 de enero de 2026.

Las consecuencias de no configurar el MTU a tiempo pueden afectar a quienes realizan transferencias de montos elevados o frecuentes.

La imposición automática del tope podría limitar la flexibilidad financiera de los usuarios, impactando pagos relevantes como nóminas, proveedores o inversiones.

Una vez asignado el límite predeterminado, los clientes podrán modificarlo en cualquier momento, lo que permite ajustar el monto según las necesidades financieras individuales.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué transferencias afecta la restricción

En cuanto a las operaciones sujetas a esta regulación, el MTU será obligatorio para transferencias a otras cuentas mediante el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), pagos de tarjetas de crédito a terceros —ya sea en el mismo banco o en otra institución—, así como para el pago de servicios e impuestos.

Estas disposiciones abarcan la mayoría de las transacciones digitales cotidianas. Sin embargo, existen excepciones: los servicios de baja cuantía, como Transferencias Express, CoDi y Dimo, mantendrán un límite máximo de 1.500 UDIS por transacción o acumulado diario, independientemente del MTU configurado para el resto de las operaciones.

Para evitar contratiempos, se recomienda a los usuarios ingresar a su aplicación bancaria o plataforma digital y establecer manualmente el monto máximo que desean permitir por operación antes de la fecha límite.