
El acceso de los usuarios mexicanos a servicios como Netflix, Amazon Prime Video y HBO Max podría verse interrumpido si estas plataformas no cumplen con las nuevas obligaciones fiscales propuestas por el gobierno de Claudia Sheinbaum.
La iniciativa, presentada como una reforma al Código Fiscal de la Federación, busca dotar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de facultades para bloquear temporalmente el acceso a estos servicios digitales en caso de incumplimiento tributario.
La propuesta contempla una modificación al artículo 30-B del Código Fiscal, con el objetivo de que el SAT obtenga acceso permanente y en tiempo real a la información operativa de las plataformas de streaming que ofrecen servicios en México.
Este acceso incluiría datos sobre suscripciones, transacciones, facturación y otros registros relacionados con la prestación de servicios digitales, permitiendo al organismo fiscalizar de manera más eficiente el cobro y la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Buscan que SAT tenga acceso a información

De acuerdo con la iniciativa, las empresas extranjeras que operan en el mercado mexicano deberán adaptar sus sistemas tecnológicos para garantizar el acceso continuo del SAT a la información requerida.
La sanción se encuentra respaldada por la Ley del IVA, en sus artículos 18-H BIS a 18-H QUINTUS, que ya prevén el bloqueo de servicios digitales por omisiones en el pago de impuestos o en la presentación de declaraciones.
El procedimiento de bloqueo sería ejecutado por los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones en México, lo que refuerza la capacidad del SAT para hacer cumplir las nuevas disposiciones en el entorno digital.
Además, la reforma prevé que el SAT contará con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, una dependencia que ha adquirido mayor relevancia en los últimos años y que se encargará de facilitar el análisis y procesamiento de los datos proporcionados por las plataformas.
El SAT también será responsable de emitir las reglas generales y especificaciones técnicas que definirán cómo deberán integrarse las plataformas a los sistemas de monitoreo y fiscalización. Este proceso representará un desafío técnico considerable para las empresas extranjeras que operan en México, ya que deberán ajustar sus infraestructuras para cumplir con los nuevos requisitos.
El propósito central de la reforma es combatir la evasión fiscal en la economía digital, un sector que ha experimentado un crecimiento acelerado, especialmente en el ámbito del entretenimiento en línea.